La Junta se gastó 91.000 euros en un estudio de depuración del Lago de Sanabria

El PSOE afirma que la Junta de Castilla y León se gastó 91.120 euros en 2008 por un estudio sobre el saneamiento y la depuración de aguas residuales en el parque natural del Lago de Sanabria, este informe ponía de relieve múltiples fallos y deficiencias en el sistema de depuración.

El PSOE afirma que el informe, encargado y recibido por la Junta, con el título "Lago de Sanabria. Estudio de la problemática del saneamiento y depuración de los núcleos situados en el entorno del Lago de Sanabria. Propuesta de soluciones", no sirvió, sin embargo, para que la Junta llevara a cabo las correspondientes reparaciones, por lo que se han estado produciendo vertidos sin depurar al Lago y al río Tera.

Recientemente (el 21 de abril de 2014), el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha anunciado que la Junta encargará un nuevo estudio sobre los sistemas de depuración en el ayuntamiento de Galende. Precisamente, el procurador socialista José Ignacio Martín Benito preguntará por ello en el pleno que se celebra este martes 29 de abril en las Cortes de Castilla y León.

A juicio del procurador socialista, lo que tiene que hacer la Junta es comenzar ya a solucionar el problema de los vertidos incontrolados al Parque Natural, eliminando los vertidos incontrolados y arreglando las deficiencias de los sistemas de depuración. Y ello antes que comience la temporada turística. Por otro lado, desde el PSOE se insta a la Junta a iniciar cuanto antes la construcción de la depuradora de El Puente de Sanabria.

Las conclusiones del informe "Lago de Sanabria. Estudio de la problemática del saneamiento y depuración de los núcleos situados en el entorno del Lago de Sanabria. Propuesta de soluciones", pusieron de relieve que el sistema de depuración «no funciona correctamente dados los resultados del agua residual tratada», y porque existen «defectos en el diseño y ejecución, así como falta de mantenimiento de la red». La degradación biológica no se desarrolla correctamente y se producen olores y un crecimiento excesivo de algas en la superficie del decantador. Cuando el volumen de agua del Lago aumenta, parte de los colectores de camping y playas queda sumergida.

Las pendientes de los colectores próximos al Lago son muy bajas o nulas, lo que favorece la sedimentación y el atascamiento, que se agrava al no tener un correcto mantenimiento. Hay importantes deficiencias en la ejecución de la red de colectores con fisuras, juntas abiertas, falta de alineación de las tuberías, obstáculos o incluso derrumbamientos. Hay infiltraciones cuando el nivel freático es alto. El informe advertía que las fisuras de la red pueden generar contaminación hacia el exterior.

La propuesta general que se hacía entonces era realizar trabajos de reposición de tubería, revestimiento interior de los pozos, reemplazado de pozos e impermeabilización mediante encamisado, además de la sustitución de determinados tramos de la red, con un coste que ascendía a 1.565.518 euros.