La Junta destina más de 500.000€ para la licitación de tratamientos silvícolas en las zonas de Benavente, Campos y Toro
06 de julio de 2015 (16:37 h.)
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha hecho pública la licitación de un contrato para la realización de tratamientos silvícolas en una superficie total de 494,95 hectáreas en once términos municipales zamoranos con el fin de prevenir incendios forestales.
La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León la licitación de varios contratos para la realización de tratamientos silvícolas preventivos de incendios forestales, entre los que se encuentra uno para la provincia de Zamora que conlleva un presupuesto total de 533.108 euros y afecta a una superficie total de 494,95 hectáreas en las comarcas de Benavente, Campos y Toro.
Esta licitación continúa con las actuaciones de la Junta de Castilla y León en materia de prevención de incendios forestales en la provincia de Zamora. En lo que va de año, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha licitado contratos por un importe cercano a los dos millones de euros para trabajos preventivos de incendios forestales en un casi 1.400 hectáreas de nuestra provincia.
Estos trabajos preventivos de incendios forestales publicados hoy se llevarán a cabo en los términos municipales de Toro, Venialbo, Villalpando, Villanázar, Villaralbo, Villabrázaro, Arcos de la Polvorosa, Milles de la Polvorosa, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa Colomba de la Monjas y San Cristóbal de Entreviñas. Los interesados pueden obtener la documentación y más información en el Servicio de Contratación Administrativa / Gestión Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora y en el perfil del contratante de la página web de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es), hasta el 20 de julio de 2015.
Los tratamientos silvícolas permiten conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales, fomentar la actividad en los montes, lograr la mejora de la calidad ambiental, incrementar la biodiversidad y reducir la pérdida de suelo por erosión. En definitiva, garantizar la conservación de nuestros montes.