La Junta destina 8,7 millones a fondos incondicionados y un Plan de Empleo Local
El plan, dirigido a la Diputación y ayuntamientos, permitirá contratar a entre 386 y 700 personas a partir del 15 de abril.
El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, ha informado este mediodía del acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Gobierno, mediante el cual la Administración regional aprueba la distribución de recursos económicos que en la provincia de Zamora ascienden a 8,7 millones de euros para la financiación de la Diputación Provincial y distintos ayuntamientos a través de fondos incondicionados y un Plan de Empleo Local que generará entre 386 empleos a jornada completa y 700 (en caso de media jornada), con contratos de 6 meses.
Estas partidas se engloban entre las medidas promovidas por las consejerías de Presidencia y Economía y Empleo a fin de paliar la situación de desempleo en la Comunidad y para reiterar el compromiso de la Junta con el municipalismo.
Así, los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia percibirán una financiación total, con fondos incondicionados, de 3.134.154 euros.
El Ayuntamiento de Zamora será beneficiario asimismo de una partida de 917.779 euros: 532.184 euros correspondientes al fondo incondicionado y 385.595 euros destinados a planes o programas de empleo.
La Diputación Provincial de Zamora por su parte recibirá 1.365.652 euros: 791.888 del fondo incondicionado y 573.764 con destino a la generación de empleo. Además, se destinan a la Diputación Provincial otros 1.036.862 euros: 755.116 destinados a políticas sociales y 281.745 para el Servicio de Asesoramiento a Municipios (SAM) y la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local (EIEL).
Plan de Empleo Local
La Consejería de Economía y Empleo pone en marcha asimismo, tras la aprobación del Consejo de Gobierno, la subvención directa a 190 municipios de Zamora de menos de 20.000 habitantes que durante el año 2014 han tenido una media de al menos 10 desempleados, según los datos del Servicio Público de Empleo.
El importe de esta subvención asciende en su conjunto a 1.930.000 euros, y permitirá la contratación, por parte de los ayuntamientos, de 386 personas en situación de desempleo y financiar los correspondientes costes laborales
El objeto de estas contrataciones es la realización de obras y servicios de interés general y social que sean competencias de los ayuntamientos, incluyendo también trabajos en los edificios de titularidad pública que prestan servicios a la población y la realización de actividades relacionadas con el turismo.
Los ayuntamientos podrán contratar personas desempleadas e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, de forma preferente a jóvenes menores de 35 años o desempleados mayores de 45 de larga duración. Los contratos tendrán una duración mínima de 6 meses y la jornada de trabajo será igual o superior al 50%. Los contratos han de formalizarse antes del 15 de abril de 2015.
A estos fondos y subvenciones hay que añadir en próximas fechas una línea de subvención de la Consejería de Economía y Empleo que podría rondar los 400.000 euros para la contratación de personas con discapacidad.