La FEMP considera que en las municipales debe gobernar la lista más votada

Fernando Martínez Maíllo asistió esta mañana a la reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP

La Federación Española de Municipios y Provincias, de la que es vicepresidente Fernando Martínez Maíllo, ha propuesto esta mañana que tras los próximos comicios municipales de 2015, los Ayuntamientos sean gobernados por la lista más votada, de forma que la composición de los Gobiernos Locales responda con más fidelidad a los resultados de las urnas y, en consecuencia, a la voluntad ciudadana.

En su intervención ante los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial de la FEMP, reunidos hoy, el presidente del organismo ha señalado que con esta propuesta "se trata de acercar el sistema de representación y gobernabilidad a la voluntad democrática de los ciudadanos". Por ello, en ambos encuentros, ha planteado a los diferentes grupos políticos que trasladen su posición y, en su caso, la fórmula de modificación que consideren más adecuada.

Este planteamiento, en consonancia con el debate público abierto en torno a la elección de alcaldes, ha sido expuesto. El Grupo Socialista ha considerado que éste no es el momento oportuno para plantear la cuestión mientras que el resto de los grupos políticos no han manifestado su postura.

Techo de gasto

En ambos foros también ha insistido en buscar cuanto antes las vías que permitan a las Entidades Locales españolas la flexibilización de su techo de gasto. Y ha pedido avanzar en esta cuestión, que ya se está estudiando en el marco de uno de los grupos de trabajo constituidos por la FEMP y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, porque "resulta fundamental para impulsar la actividad económica en los territorios y favorecer la creación de empleo".

A su juicio, es preciso buscar una alternativa a la normativa actual que limita la cantidad máxima que los Ayuntamientos pueden destinar al gasto en sus presupuestos. Al respecto, la FEMP propone que la referencia al techo de gasto se haga sobre presupuesto aprobado y no sobre presupuesto liquidado, y que se permita ampliar la actual lista de excepciones para el cumplimiento del techo de gasto.

De la Serna ha informado sobre los buenos resultados con que las Entidades Locales españolas han cerrado el primer trimestre del año, y que se resumen en un superávit de 2.010 millones de euros, "conseguidos con un gran esfuerzo, en un escenario en el que hemos contado con menos ingresos y en el que hemos sido capaces de reducir nuestros gastos sin privar de servicios a los ciudadanos".

Las cifras, aportadas por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) a las que se ha referido el también Alcalde de Santander, muestran que los ajustes más significativos se han producido en los capítulos de masa salarial, que se redujo en 213 millones de euros (un 4,56% por debajo del mismo periodo de 2013) y en los denominados Consumos Intermedios, que bajaron un 3,9% hasta quedar situados en 3.520 millones de euros.

El pago de intereses también disminuyó, pasando de 296 a 290 millones de euros, al igual que ocurrió con las subvenciones (de 364 millones a 334).

Fondos Europeos

Por otro lado, el presidente ha informado a la Junta de Gobierno sobre las últimas novedades relativas a Fondos Europeos, concretamente al Programa Operativo sobre Crecimiento Sostenible. Este programa, específico para proyectos locales relativos a Economía Baja en Carbono (EBC) y a Desarrollo Urbano Sostenible, está dotado con un total de 1.500 millones de euros, de los que 500 millones se dirigen al primer objetivo y casi 1.000 al segundo.

Pendiente aún de definirse el catálogo final de los primeros, De la Serna mostró la plena disposición de la FEMP a colaborar con el Gobierno y la Unión Europea para aportar propuestas a dicho catálogo, y también su total disponibilidad para facilitar la mayor información posible sobre estos Fondos a las Entidades Locales, a las que recomienda que comiencen ya a desarrollar sus respectivas estrategias integradas de desarrollo urbano sostenible, con el fin de que a principios de 2015, cuando salgan las convocatorias de los proyectos de Desarrollo Urbano Sostenible, puedan cumplir el requisito de disponer de una estrategia integrada.