Un pleno para celebrar doscientos años de vida de la Diputación Provincial
La Diputación de Zamora ha conmemorado su Bicentenario con un pleno extraordinario celebrado esta mañana en la antigua sede de la institución. El acto, presidido por Fernando Martínez Maíllo y todos los portavoces de los grupos políticos, sirvió para hacer un repaso por los 200 años de vida de la institución, constituida el 10 de octubre de 1813.
En el documento, donde se indica el juramento de los señores vocales y de los suplentes, firman y rubrican el acto José María Pintón y Lorenzana, José María de Arce, Luis Casaseca, Agustín Enríquez, Tomás Flores, Manuel de Puelles, Pedro Calvo y Miguel de la Reja.
Declaración institucional
La declaración supone un repaso por la labor de la institución en el desarrollo de la provincia a lo largo de sus dos siglos de historia en sus diversoss ámbitos de actuación, desde la atención sanitaria y los servicios sociales, pasando por la denominada Instrucción Pública (atención a la Enseñanza Primaria hasta la creación de la Escuela Normal de Maestros, precedente de centros como el Colegio Universitario o el Centro de la UNED), así como por el apoyo a la actividad cultural y a los jóvenes talentos de la tierra.
También se destacó el papel en las obras públicas, así como en el fomento y apoyo a las iniciativas de desarrollo para la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio.
Aciertos y errores
"En esta historia de dos siglos -dice el documento- ha habido vicisitudes de todo tipo por la política diseñada y realizada, en ocasiones con indudable acierto y en otras con errores que sólo el paso de los años ha dejado aflorar, aunque siempre sus rectores se guiasen por el servicio al bien común y a los ciudadanos".
Ya en la época actual, la declaración recoge el papel de la Diputación en el gobierno y administración autónoma de las provincias, plasmado en la Constitución de 1978, y recoge las áreas desarrolladas en las últimas décadas, como asesoramiento jurídico y técnico a los 248 municipios de la provincia, la prestación de servicios contra incendios, recogida y tratamiento de residuos sólidos, innovación tecnológica, servicios sociales comunitarios, dinamización turística o "la obligada extensión y conservación" de infraestructuras deportivas.
Maíllo finalizó la declaración oficial, firmada por todos los portavoces, aludiendo al espíritu fundacional de la institución de prestar servicios públicos de calidad a los habitantes de los núcleos rurales. "Conmemoramos -dijo- un hecho trascendente en la vida de la provincia: el inicio de una historia larga, común, con sus luces y sus sombras, dirigida por el principio que informó y justificó su creación un 10 de octubre de hace dos siglos".
Un escenario de 200 años para un pleno del siglo XXI
Declaraciones de Fernando Martínez Maíllo
El antiguo palacio provincial abre de nuevo sus puertas al turismo