Una justicia 'estancada' con retrasos generalizados en los juzgados zamoranos
El Consejo de la Abogacía de Castilla y León denuncia que en Zamora, Villalpando, Toro y Puebla de Sanabria sufren "retrasos generalizados" mientras que, en Benavente "hay asuntos que ni siquiera se están tramitando"
Estos atrasos, exacerbados por las recientes huelgas, están creando "un atasco" que afecta directamente los derechos de los ciudadanos y socava la confianza en el sistema judicial
El Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) ha expresado su preocupación por los "notables retrasos" registrados en la tramitación, ejecución y resolución de casos en varios juzgados de la Comunidad Autónoma, lo que está generando una demora considerable en los procedimientos legales. Esta situación, según afirman, está teniendo un impacto negativo en el trabajo de los abogados y en el acceso de los ciudadanos a la justicia.
En el caso de Zamora, han destacado los "retrasos generalizados" tanto en la capital como en los juzgados de Villalpando, Toro y Puebla de Sanabria. Además, han denunciado que en Benavente "hay asuntos que ni siquiera se están tramitando", a la vez que han recordado que "aún no se han implementado los refuerzos anunciados el año pasado".
Por su parte, Julio Sanz, presidente del Consejo de la Abogacía, ha señalado que estos retrasos, exacerbados por las recientes huelgas, están creando "un atasco" que afecta directamente los derechos de los ciudadanos y socava la confianza en el sistema judicial. La falta de acceso telemático a los expedientes también preocupa, ya que encuentran dificultades en la relación electrónica entre instituciones.
Otro aspecto subrayado por los representantes de la abogacía es la demora constante en la cobertura de vacantes y la necesidad de refuerzos de personal en las sedes judiciales, una problemática que afecta a la mayoría de los partidos judiciales de Castilla y León. Además de estos temas, en la reunión se abordaron el colapso de las tasaciones de costas en los juicios de nulidad de cláusulas bancarias y la huelga de los abogados de oficio.