José Javier Sánchez:" Una pequeña parte del acto del Zangarrón fue lo representado, por Sanzoles, y por los que ya no están"
Tras la polémica surgida ante la salida de este NO Zangarrón 2020, hablamos con el presidente de la Asociación Amigos del Zangarrón que ha sido quien ha encarnado este año la mascarada en nombre de su sobrino que a última hora no quiso hacer los honores.
José Javier Sánchez hizo de NO Zangarrón en el día de San Esteban, dio tres vueltas a la Iglesia, y a la plaza, reventó las vejigas, hizo las venias a San Esteban y volvió a casa siempre pensando en Manolo Patato, al que le brinda esta aventura no entendida por más de la mitad del pueblo aunque otros mucho según él si lo entendieron.
La Asociación ha estado al margen de esta iniciativa que contaba a este diario José Javier, y que ha salido de él y del vicepresidente que fue quien ayudó a vestirlo. Pretendiendo ambos anotar un año más esta celebración aunque no haya sido oficial, y pensando también en que cuente para el centenario y para que los encargados de juzgar la opción de ser declarada fiesta de interés Nacional lo tomen en cuenta y que sepan que nunca se interrumpió ni siquiera en la guerra del 36 y tampoco en esta otra guerra llamada pandemia y en la que el pueblo de Sanzoles ha sido protagonista con más de 70 personas positivas por COVID-19.
"Con todas las medidas de seguridad quisimos hacerlo y quizá pecamos de impulsivos", al referirle el acuerdo del pleno del Ayuntamiento en el que no se haría fiesta, ni actos, aunque la interpretación de este forofo del Zangarrón fuera al final otra más que diferente.
No más de media hora es lo que ha durado la No celebración del Zangarrón, y que se haría sin público como estaba previsto y acordado con no más de 10 personas en el pueblo y sin apenas gente como así ocurrió y contaba el No Zangarrón de este 2020 José Javier Sánchez.
El espíritu del Zangarrón tenía que estar presente y quizá no fue la mejor forma de hacerlo en el día de San Esteban de este pandémico 2020, pero estas cosas suceden en los puenblos y como también refería Sánchez, "es mejor haberlo hecho así que con los 50 que había en el bar puesto que el Zangarrón si hubieran estado habría escapado".
En este año al haber fallado hasta su sobrino que tenía que haber encarnado la figura del Zangarrón a última hora, no hubo tiempo de convencer a otro, y José Javier no pudo por menos, se vistió y salió con su tralla. Una mascarada que este año tiene significado especial según José Javier puesto que Manuel Patato había fallecido días atrás y en parte también fue por él además de la razón esgrimida de llevar a cabo la mascarada para anotación de los que darán el sí a la declaración de interés Turísitco Nacional.
Dos medios de comunicación llamaron para preguntar por ese NO Zangarrón, José Javier no supo decir que no iban a salir, ni tampoco pudo decir que el Zangarrón dejaría de hacer un recorrido como el que hizo, lo inexplicable es la razón que esgrime José Javier, que es la de que los jurados de esa declaración de interés turístico Nacional tomaran en cuenta que el Zangarrón llega al centenario y nada lo ha parado.
Intención equivocada "no lo se" comentaba José Javier, que fuera una ausencia del Zangarrón en este 2020 es lo que no contemplaban. Según Sánchez, también para complacer a la gente que quería que saliera, y en homenaje a dos personas que tomaron partido del Zangarrón defendiéndolo a ultranza, por eso han tomado esta disyuntiva que al final ha dividido al pueblo.
Razones para este entusiasta de su pueblo y del Zangarrón quizá acertadas para él, pero criticadas en un momento de pandemia en el que habrá más mascaradas que salgan con las medidas de seguridad "todas" y ahora con la visión de la autoridad que tendrá que dar también su versión de la NO celebración.