Hallado un proyectil de la Guerra Civil en Corrales del Vino
La Guardia Civil procedió a su retirada inmediata para su destrucción inmediata por agentes del TEDAX.
La Guardia Civil ha hallado un proyectil de artillería de la Guerra Civil en una cesta de mimbre en el interior de una vivienda. El explosivo fue encontrado por un vecino de Peleas de Abajo al limpiar una casa familiar (deshabitada) en Corrales del Vino. Tras dar aviso a la Guardia Civil fue retirado por personal especializado del Cuerpo y fue destruido por personal TEDAX en un lugar seguro.
Según informa la Guardia Civil, durante la mañana del día 13 de mayo un vecino de la localidad de Peleas de Abajo puso en conocimiento de la Guardia Civil de Corrales del Vino, el hallazgo de un proyectil de artillería cuando realizaba tareas de limpieza en una vivienda familiar ubicada en la localidad de Corrales y que se encontraba deshabitada.
El proyectil se halló en la planta baja del inmueble dentro de una cesta de mimbre. Tras la activación del protocolo de seguridad implementado para este tipo de situaciones, la Guardia Civil procede a la retirada del
artefacto por personal especializado del Cuerpo. Este artefacto explosivo resultó ser una granada de metralla de 75 mm para cañón, fabricado bajo licencia Schneider en las fábricas de Trubia y Sevilla, utilizado entre 1906 y 1945 por las diferentes Unidades de artillería del Ejército.
Una vez recogido por el personal especializado, se procedió a su traslado a un punto próximo y seguro, para proceder a su destrucción inmediata (por Guardias Civiles TEDAX), debido al riesgo que supone su
transporte y manipulación.
Los actuales TEDAX tienen su origen en la respuesta a la agresión terrorista a principios de los años 70, cuando empezaron a emplear artefactos explosivos no reglamentarios y no convencionales. La Orden General de 2 de marzo de 1973, crea los Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil, que en aquella época se denominaron "Artificieros", que ha evolucionado hasta nuestros días.
Para este tipo de servicios la Guardia Civil cuenta en la actualidad con personal altamente especializado tanto en la búsqueda, TEBYL (Técnico búsqueda y localización de explosivos); como en su desactivación, TEDAX (especialistas en detectar, neutralizar y desactivar artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y
químicos).
Desde la Guardia Civil se quiere recordar que la manipulación de este tipo de artefactos, tiene un gran riesgo, por lo que se aconseja y recomienda no tocarlos nunca, y dar aviso a los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado para su recogida y posterior destrucción. "No nos podemos fiar del aspecto físico de estos artefactos que a pesar de parecer deteriorados, obsoletos e inofensivos, pudieran ser que estuvieran aun activos, pudiendo causar graves daños a las personas que los manipulen", señala la Guardia Civil en su comunicado de prensa.