González Gago pide mayor implicación al Gobierno para cubrir las vacantes de secretarios e interventores locales
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha recordado el esfuerzo que está realizando la Junta de Castilla y León por dotar de medios humanos a los pequeños municipios, que tienen una dificultad especial para cubrir los puestos reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional: secretarios, interventores y tesoreros. El consejero ha vuelto a pedir una mayor implicación del Gobierno de España para cubrir estos puestos de forma fija.
Así lo ha señalado durante los actos con motivo de la celebración del Día de la Provincia en el que ha elogiado la encomiable labor diaria realizado por los gestores municipales para tratar de mantener el bienestar de todos los vecinos.
Para revertir esta situación, gracias al Decreto Autonómico aprobado en septiembre de 2022, se está consiguiendo el objetivo de agilizar el nombramiento de estos empleados públicos, mediante la constitución de una bolsa para cubrir de forma interina los puestos de secretario interventor.
En la provincia de Zamora, desde la entrada en vigor de dicha bolsa, ya se han beneficiado de estas coberturas un total de 29 municipios, además de la propia Diputación Provincial, que, a su vez, trabaja por todas las entidades locales menores de 20.000 habitantes.
También dentro de estas colaboraciones técnicas, González Gago ha resaltado la implantación del Servicio 012 Rural, que la Consejería de la Presidencia pone a disposición de la Diputación y de los ayuntamientos para hacer llegar a los ciudadanos información de carácter provincial y municipal a través del teléfono 012, además de la información autonómica característica de este aplicativo.
No obstante, el consejero ha reconocido que todavía queda mucho por hacer por las entidades locales y, en este sentido, ha hecho un llamamiento para la aprobación del Estatuto Básico de los Pequeños Municipios: una legislación estatal que diferencie a los pequeños municipios del resto, para que las iniciativas legislativas que se aprueben con posterioridad tengan en cuenta sus características específicas.