El futuro del pimiento del Tera se escribe en femenino y en plural
Micereces de Tera se ha convertido en un referente de la implicación femenina en la agricultura del Valle del Tera. Isabel Ruiz y Sandra Rivera, ambas vecinas de la localidad, son un claro ejemplo de cómo la mujer ha pasado de un papel secundario a ocupar la primera línea en el cultivo del pimiento, producto estrella de la zona.
“Lo que nos caracteriza es la implicación de la mujer en el campo”, afirma Isabel Ruiz. “Normalmente vemos que la mujer huye del campo o incluso arrastra a su pareja para que se vaya, pero en esta zona tenemos la suerte de que las mujeres —yo soy un ejemplo y el resto de mis compañeras también— estamos tan implicadas, o más, como nuestros maridos. Las nuevas generaciones, tanto chicas como chicos, se interesan por igual, y eso sí que diferencia a esta zona de otras donde la mujer está más apartada”, añade.
En esa misma línea, Sandra Rivera combina el trabajo en la huerta con la actividad asociativa. Este año ocupa la presidencia de Ahuvarde, organización vinculada al sector hortícola y a la promoción de los productos de la huerta de Benavente y su comarca. Su papel subraya el creciente liderazgo femenino en un sector que tradicionalmente ha estado ligado a los hombres.
La cita más esperada para productores y visitantes es la Feria del Pimiento y Productos de la Tierra de Benavente, que este año se celebrará los días 26 y 27 de septiembre. Allí se podrán adquirir los mejores pimientos de la comarca, junto a otras hortalizas como cebollas, así como productos de artesanía y gastronomía tradicional.
El relevo generacional también está asegurado. Elena, de tan solo 21 años y estudiante del grado en Ingeniería Agraria en la Universidad de León, lo tiene claro: “Mi motivación es seguir con el campo y con la vida del pimiento. Espero que esto sirva para animar a muchos jóvenes a continuar en este camino”.