Ferreras de Arriba y Villanueva de Valrojo sitúan a Zamora entre las "madrugadas" más frías de España
La provincia de Zamora ha vuelto a aparecer entre los puntos más fríos del país, aunque esta vez el fenómeno deja una fotografía distinta: el mapa térmico español amaneció dividido entre los registros gélidos del interior y el clima casi primaveral del sur. Una especie de “España a dos velocidades” donde Ferreras de Arriba y Villanueva de Valrojo aportaron la huella zamorana.
Según los datos de NOROMET, la mínima nacional se registró en Zafrilla-Fuente del Berro (Cuenca), con -5 °C, seguida muy de cerca por Pico La Llambria (Asturias), -4.7 °C, y los dos registros murcianos de La Copa–Campo de Fútbol (-4.4 °C) y La Copa–Paraje de la Monja (-4 °C). En ese grupo frío del top 10 se coló Ferreras de Arriba (Zamora), con -4.1 °C, mientras que Villanueva de Valrojo marcó -3.4 °C.
Pero la mañana dejó también la otra cara: mientras media España rascaba hielo, el termómetro en Mijas Costa-Las Lagunas (Málaga) subía hasta 14.8 °C, seguido de Istán (13.4 °C), Sevilla-San Bernardo (12.3 °C) o Marratxí (12 °C). Una estampa casi paradójica si se coloca sobre el mismo mapa.
Este contraste se debe a la estabilidad nocturna y la inversión térmica del interior, frente a la suavidad propia del litoral mediterráneo y sur peninsular. Un fenómeno clásico del otoño avanzado, pero que este año está dejando imágenes especialmente marcadas.
Una vez más, los valles y zonas abiertas del noroeste zamorano confirman su papel como “zonas del frío” cuando el cielo se queda despejado.