Fermoselle propuesta como primera sede de la España abandonada en la franja con Portugal

Ana Morillo, portavoz de Viriatos Zamora, ha sido invitada a la investidura del nuevo alcalde de Fermoselle José Manuel Pilo. Tras un emotivo discurso del alcalde entrante donde ha señalado que "entre todos juntos podemos hacer grandes cosas y que el verdadero poder es del pueblo".

Simbólicamente entregó la vara de mando al pueblo de Fermoselle. Y de la imperiosa necesidad de contar con los vecinos y hermanos portugueses para este proyecto. Con tal fin invitó al acto a alcaldes y representantes institucionales de Portugal que hablaron de cuidar el territorio de forma sostenible para preservarlo para las futuras generaciones con la cooperación dela parte española.

Ana Morillo intervino diciendo que esa intencionalidad era posible porque la UE ya tenía configurado como entidad territorial ese espacio Hispano Luso. Y el desarrollo de ese territorio está definido y apoyado jurídicamente por el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Los fondos también están aprobados y disponibles, 15.000 millones de euros para toda Europa. Y propuso, a instancias del Instituto de Serranía Celtiberica, un " Programa de Cooperación Transfronteriza de España y Portugal" (POCETEP). Todo ello en base a ser territorios escasamente poblados y muy escasamente poblados.

Para tener peso político en los programas operativos y en el reparto de fondos, Ana Morillo ha propuesto iniciar negociaciones para formar la Franja Hispano Lusa, proponiendo al ayuntamiento de Fermoselle como primera sede de la Franja Hispano Portuguesa. Y solicitando hacer lo mismo en otro ayuntamiento de Portugal para crear la sede portuguesa.

La propuesta ha sido recibida con gran interés y muy pronto se iniciarán las negociaciones con la dirección y asesoramiento del Instituto de Serranía Celtiberica.