A la espera de las subvenciones para las zonas afectadas por los incendio en Zamora
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha asegurado que en materia de protección civil hay, en estos momentos, 15 expedientes en fase de instrucción por valor de 123.579 euros en subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de emergencias o naturaleza catastrófica. Se trata de 13 expedientes en la provincia de Salamanca relacionado por daños causados por las lluvias y dos en Soria por daños causados por el granizo.
Igualmente hay un total de 10 expedientes en trámite pertenecientes a las provincias de Salamanca y Zamora. Se corresponden con daños por incendios forestales del 2022 y daños que fueron incluidos en los Acuerdos de Consejo de Ministros del 27 de junio y del 23 de agosto de este año. El total de la subvención, asciende a 824.899,75 euros.
Esos expedientes muestras que se puede acceder a ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros, un punto en el que la delegada del Gobierno ha realizado una aclaración.
Durante los últimos años Castilla y León viene sufriendo diferentes emergencias producidas principalmente por los incendios forestales y por los fenómenos meteorológicos adversos que, dependiendo de la época del año y su incidencia, provoca daños en los bienes de las personas y en los de titularidad municipal, así como en las diferentes vías de comunicación como son las carreteras y caminos de nuestros municipios.
Para que, una vez finalizado el evento que ha producido daños, los municipios afectados puedan acogerse a las subvenciones estatales derivadas de una declaración en Consejo de Ministros de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, antes conocida como Zona Catastrófica, “debe haber existido previamente la activación por parte de la Junta de Castilla y León de la emergencia con la declaración de situación 1 o 2 de alguno de los planes de Protección Civil”.
En el caso de los incendios forestales, la Junta declara la Fase de Emergencia con Situación 1 o 2. “Pero en el caso de daños por tormentas o inundaciones, no suele hacerlo en la mayoría de ellos”, ha remarcado la delegada. Sin esa declaración, el municipio afectado no podrá ser incluido en el futuro dentro del Acuerdo de Consejo de Ministros como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, y tampoco podrá acceder a las ayudas de recuperación que ofrece el Gobierno de España. “Sería recomendable revisar los protocolos y que la Administración Autonómicas, como administración competente, se haga esa declaración previa para que después no tengamos que lamentar que zonas donde ha habido daños, por no existir esa declaración previa, no pueda optar a esas ayudas que provienen de esos acuerdos del Consejo de Ministros”, ha añadido.