Los embalses de la provincia de Zamora resisten mejor que otras zonas de España

Embalse de Ricobayo (1)
Embalse de Ricobayo (1)
El descenso generalizado se ha producido en la mayoría de las provincias, siendo Cáceres (-92 hm³), León (-45 hm³) y Badajoz (-40 hm³) algunas de las más afectadas

La provincia de Zamora cuenta actualmente con 1.441 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un 81,55 % de su capacidad total, según los últimos datos publicados por el portal especializado Embalses.net con fecha del 16 de junio. A pesar de este buen dato general, la provincia ha sufrido un descenso de 29 hm³ respecto a la semana anterior, lo que supone una bajada del 1,64 %.

Este retroceso en las reservas coincide con un periodo de altas temperaturas y gran demanda de agua para el riego, lo que podría intensificar la preocupación entre regantes y gestores hídricos si la tendencia descendente continúa en las próximas semanas.

Uno de los embalses más importantes de la provincia, Ricobayo, cuenta con 942 hm³ de los 1.145 de capacidad total, aunque también ha perdido 16 hm³ en solo siete días. Por su parte, el embalse de Almendra, que abastece parte de la región y se encuentra en la frontera con Salamanca, también ha experimentado un descenso de 10 hm³, quedando con 2.537 hm³ almacenados.

A nivel nacional, la situación general es aún positiva en comparación con años anteriores. Actualmente, España cuenta con 42.410 hm³ de agua embalsada, el 75,68 % de su capacidad total, aunque ha perdido 429 hm³ esta última semana. En comparación, en la misma fecha de 2024, el volumen embalsado era de 36.249 hm³, lo que representa un 64,68 %, y la media de los últimos 10 años es aún menor, con 34.715 hm³ (61,95 %).

El descenso generalizado se ha producido en la mayoría de las provincias, siendo Cáceres (-92 hm³), León (-45 hm³) y Badajoz (-40 hm³) algunas de las más afectadas. La cuenca del Duero, a la que pertenece Zamora, también ha registrado una disminución importante de 101 hm³, situándose actualmente al 90,42 % de su capacidad total.

A pesar de la caída puntual, la situación hídrica de Zamora sigue siendo favorable en comparación con muchas otras zonas del país, especialmente las del sur y sureste, como Almería o Murcia, donde los embalses apenas alcanzan el 11 % y 35 % de su capacidad, respectivamente.