El subdelegado del Gobierno inaugura en Alcañices la exposición del Museo del Cuerpo Nacional de Policía
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, inaugura mañana en Alcañices (miércoles, día 23 de noviembre, a las 12 horas) la exposición itinerante del Museo del Cuerpo Nacional de Policía, que permanentemente se ubica en la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
El Museo del CNP recoge en diferentes salas y exposiciones unos 5.000 objetos y es visitado anualmente por más 7.000 personas. Se considera tan antiguo como la Escuela de Policía, considerándose su inicio con la inauguración de la primera Escuela en 1908, en el nº 5 de la Calle Puerta Cerrada de Madrid. Por tanto, una de sus funciones más importantes es la función pedagógica, ayudando a la formación de todos los alumnos que cursan sus estudios en la ENP.
La exposición, ubicada en el Ayuntamiento de Alcañices, estará abierta hasta el día 30 de noviembre y podrá visitarse todos estos días de 10,30 a 13,30 horas. (En los siguientes folios, se adjunta documentación básica del contenido de la muestra)
La inauguración oficial será a las 12 horas, con asistencia, entre otras autoridades, del comisario-jefe provincial de la Policía, Clemente Castaño, y del alcalde de Alcañices, Jesús María Lorenzo Más.
Datos de la exposición
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre en horario de 10:30 a 13:30 horas, es muy similar a la organizada en Zamora capital en la primera quincena del pasado mes de junio y cuenta con diversas colecciones de armas, uniformes, objetos policiales, recuerdos y otros objetos relacionados con investigaciones policiales llevadas a cabo por la Policía, básicamente durante el siglo XX.
En el apartado de uniformes, se podrán contemplar piezas utilizadas por el Cuerpo Nacional de Policía desde 1941 hasta nuestros días siendo el elenco de ellos el siguiente: Cuerpo General de Policía, Policía Armada y de Tráfico, Policía Nacional, Cuerpos Superior de Policía y el Cuerpo de Policía Nacional, Perro policía y su guía canino así como uniformes de países pertenecientes a Interpol.
En cuanto a armas se exponen diferentes colecciones de armas de fuego, unas curiosas por su antigüedad, otras por su configuración, de tres cañones, mecanismos de disparo, repujadas, de duelo, etc. Además, la muestra integra una colección de armas blancas orientales curiosas por su ornamentación aparte de armas prohibidas, artesanales, bolígrafos pistola, u otras ocultas en objetos.
Esta exposición también cuenta con diversos objetos policiales como son juegos de grilletes llamativos porque muestran la evolución de los mismos a lo largo de los años, desde las primitivas "esposas" de 1ª dotación de 1914, juego de máscaras o las curiosas primeras máscaras antigás de los años 20. También se exhibe la colección de todas las placas que ha tenido la Policía, desde la primera en 1870 así como tres criptógrafos para mensajes cifrados.
Otros objetos expuestos son cámaras fotográficas, sillas, tallas, un positivador de los años 30 y las primeras cámaras de reseña de detenidos.
Copia del Códice Calixtino
Uno de los atractivos de la muestra es la posibilidad que el visitante tendrá de observar una de las escasas copias que se han realizado del famoso Códice Calixtino que fue sustraído de la Catedral de Santiago de Compostela, recuperado por la Policía Nacional tras una exitosa operación de investigación y detención de los responsables de aquel delito. La copia fue regalada por el deán de la seo compostelana a la Policía en agradecimiento por su investigación y la recuperación del original.
Otro de los atractivos de la exposición son objetos y diverso material relacionado con históricas y famosas investigaciones policiales, algunos documentos, cuadros, fotografías relacionadas con ellas.
Habrá un recorrido histórico de los últimos años de la Policía, las distintas policías, uniformes, emblemas y distintivos. Armas antiguas, artesanales y algunas tipologías delictivas conocidas de los ciudadanos como el timo de la estampita, tocomocho... así como algunos objetos de importantes investigaciones llevadas a cabo por la Policía, como son el caso del "Crimen del expreso de Andalucía" "El Jarabo", "Secuestro de Melodie", "Asesino de la Katana" y otros objetos y documentos de interés relacionados con la cultura policial de los último 50 años.
Relación de objetos
Los objetos expuestos más significativos, entre otros, son los siguientes:
• Colección de uniformes antiguos de policía de Uno de Policía Armada, Policía Nacional, Cuerpo General de Policía, Cuerpo Superior de Policía, Gran Gala Cuerpo Policía Nacional, Guía canino.
• Siete Uniformes de Policías extranjeras.
• Colección de gorras de Uniformes policiales.
• Guía canino y Perro Hasso.
• Objetos antiguos utilizados por la policía, Máscaras anti-gas, Mochila, silbatos, hebilla y porta cargadores de Guardia de Asalto.
• Juego completo de las condecoraciones de la Policía Nacional.
• Armas cortas, armas largas y fotografías de diferentes armas.
• Colección de grilletes que muestra la evolución en el aseguramiento de los delincuentes.
• 2 álbumes reseña antiguos años 40 con lupas antiguas.
• Billetes falsos.
• Diferentes timos, estampita, tocomocho, borregas...
• Maletín IOTP años 40
• Descifradores de claves relativos a la criptografía de los años 60.
• Juego de ganzúas y útiles de robo junto con los bombines y fotografías.
• Pistolas simuladas, una oculta en polvera y otra pistola de puño.
• Armas artesanales de fabricación casera.
• Colección de bolígrafos pistola.
• Colección de armas prohibidas, llaves de pugilato, pinchos...
• Armas de caso del "asesino de la Katana".
• Armas y fotografías del caso CasoJarabo.
• Fotografías del caso Expreso de Andalucía.
• Objetos y fotografías del Secuestro de la niña Melodie.
• Bombas lapas simuladas, libro bomba, simulación paquete bomba enviado al periodista Carlos Herrera.
• Facsímil del Codex Calixtinus robado en la Catedral de Santiago de Compostela.
• Diferentes libros, revistas y documentos antiguos de la Policía.