El Presupuesto de la Diputación para 2014 asciende a 61,5 millones de euros
A esta cantidad hay que añadir 15 millones de remanentes y Maíllo los define como inversores y para crear empleo
El presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo, ha presentado esta mañana los presupuestos de la institución para 2014, que ascienden a 61,5 milones, a los que hay que sumar otros 15 millones de remanente que podrán ser invertidos a partir del mes de marzo, lo que elevaría la cifra a más de 76 millones de euros.
Esta cifra es inferior en 793.027 euros (un 1,2 por ciento menos) a la del ejercicio pasado, ya que no figuran los convenios con el MAGRAMA, según explicó el presidente. Además, los gastos ascienden a 60,6 millones, 400.000 euros más que en 2013, lo que supone una subida del 0,6 por ciento. De esta forma, el ejercicio se cerrará con un superávit de 914.862 euros, inferior al del presente ejercicio, de dos millones de euros.
Esta cantidad, explicó, se destinará a infraetsructuras viarias cuyos proyectos ya se están elaborando. Hay que sumar además el Plan Municipal de Obras para municipios de menos de 2.000 habitantes (que recupera los Planes Provinciales), sin aportaciones del Estado ni de la Junta, que contemplar 4,5 millones de inversión en 2014 y otros tantos en 2015. Además, los Ayuntamientos de Benavente, Toro y Morales del Vino recibirán subvenciones directas por valor de 520.000 euros. Todo esto supone ejecutar más de 25 milllones de euros a obras en la provincia.
Mantenimiento y empleo
Además, Martínez Maíllo destacó el plan de Mantenimiento, dotado con 5 millones de euros, para los que en 2014 se destinará un millón, uno en 2015 y uno y medio en 2016 y 2017. Estas cantidades se destinarán a obras en el medio rural y a la creación de empleo.
En este sentido, la Diputación reeditará el Plan Provincial de Empleo, que pasa de percibir un millón en 2013 a 1,5 millones en 2014, dando así a los Ayuntamientos la opción de que un porcentaje de la cantidad que les corresponde pueda ser destinada a la adquisición de materiales para los trabajos a realizar.
Servicios Sociales
En este sentido y en lo referente a las aportaciones de la Junta, Maíllo aclaró que "una cosa es quién presta el servicio y otra cosa es quién lo paga", recordando que la nueva Ley Local establece unas competencias que permitirán a la Diputación liberar cantidades que ahora se destinan a este capítulo en otro tipo de inversiones.
Servicios públicos
Otro de los aspectos que contemplan los presupuestos es mantener todos los servicios públicos. Así, aumenta la cantidad destinada a colegios en el medio rural -60.000 euros para mantenimiento y 120.000 para reparación y vigilancia según convenio con la Junta- y se mantienen las subvenciones para la restauración de iglesias mediante convenios con los Obispados de Astorga y de Zamora por un importe de 120.000 euros; y de reparación de cuarteles de la Guardia Civil por 50.000 euros, a los que hay que sumar otros 50.000 para ayudas a las Pymes y la ayuda a distintas marcas de garantía de Alimentos de Zamora.
También se mantienen las aportaciones a los consorcios de Incendios; Residuos; Escuela Universitaria de Relaciones Laborales; UNED; Centro de Idiomas; Fomento Musical; IFEZA; FRAH; Patronato de Turismo y Centro Coordinador de Bibliotecas.
Para Saneamiento, la Diputación destina una partida de 7,5 millones de euros. La institución realizará asimismo una inversión propia por importe de 2,5 millones, destacando el contrato de conservación de carreteras, la conversión del Ramos Carrión en centro de congresos, así como la inversión para dotar a los municipios de agua potable.
Asimismo se prevé incorporar los remanentes necesarios para la terminación de las obras no ejecutadas dentro del Proyecto Tierra y Agua, así como abastecimiento, reparación y conservación de caminos rurales y para el convenio con la Junta destinado a Zamora Románica.
Deuda
Finalmente, Martínez Maíllo ha destacado que el endeudamiento de la institución es en estos momentos de 37 millones de euros, lo que supone un 61,19 por ciento, por debajo del límite de 110 por ciento y del 75 por ciento que permite la ley. "Esto quiere decir que estamos mejor y más saneados", indicó el presidente.
Indicó que estos presupuestos se ajustan ya a la nueva Ley de Administraciones Locales y destacó dos proyectos para municipios de menos de 20.000 habitantes, como son el de control acústico (22.000 euros) y la declaración de ruina y ejecución subsidiaria en inmuebles privados en casas en el medio rural.
Los presupuestos, que no han sido consensuados por PSOE, Adeiza ni IU en la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, serán presentados al Consejo de Alcaldes.