El Pleno Extraordinario de la Diputación aprueba las propuestas llevadas al mismo con carácter de urgencia
En el pleno extraordinario convocado con carácter de urgencia de esta mañana celebrado en la Diputación Provincial de Zamora se han aprobado el Convenio de Colaboración entre Diputación y Consejería de Educación, la modificación en las bases de ejecución del presupuesto general 2017 con relación a los planes Dipnamiza I y II y la modificación del presupuesto por suplementos de créditos por valor de 183.387,88 euros para los planes de empleo Forestal
Siendo el primer punto del orden del pleno la aprobación del Convenio de Colaboración entre Diputación Provincial y Consejería de Educación para la reparación, conservación y mejora de los centros escolares de educación infantil y primaria del medio rural durante los años 2017 y 2018 este punto se ha aprobado por unanimidad y el presupuesto con el que se dota a este acuerdo es de 60.000 euros para 2017 y 180.000 para el año 2018. La Diputación realizará la convocatoria pública a los Ayuntamientos para la realización de las obras contando con un mínimo de los ayuntamientos beneficiarios de un 20%.
En el segundo asunto se votaban las modificaciones en las bases de Ejecución del Presupuesto General de 2017 en las que se incluían la relación de subvenciones nominativas a los ayuntamientos de la provincia que se destinan a la realización de obras y servicios de interés general dentro de los planes Dipnamiza I y Dipnamiza II , este último plan ha sido el más polémico puesto que las premisas para optar al mismo vienen dadas desde la Junta de Castilla y León con una serie de condiciones específicas en las tranchas de reparto que han suscitado la polémica de los grupos en la posición y las enmiendas que IU ha defendido por parte de Laura Rivera y la sra. González.
El Diputado de Ciudadanos ha mostrado también su desacuerdo en la rigidez de los planes sobre todo en Dipnamiza II y ha pedido a la Diputación que negocie con la JCYL para flexibilizar dichos planes.
Las enmiendas de IU en las que se pide unificación de criterios para concesión de dichas ayudas a los ayuntamientos de la Provincia y la valoración negativa general de los planes de empleo puesto que siguen sometiendo a la provincia a la pérdida de empleo fijo por temporal en precario, han sido los ejes de las conclusiones del grupo de IU defendidas por su portavoz Laura Rivera. " Este plan de empleo es como una tirita para una gran hemorragia" sentenciaba Rivera si bien valoraba positivamente el incremento de las partidas económicas para paliar de alguna manera la lamentable situación del empleo en el ámbito rural zamorano.
Tras sus explicaciones ante la injusticia en el reparto de los tramos sobre todo del plan Dipnamiza II según el grupo de IU concluía diciendo que era un plan " injusto e irracional", puesto que se premiaba una máxima absurda "a más paro menos dinero".
Turno para el grupo socialista con la intervención de Antonio Plaza su portavoz que criticaba los planes como un agravio comparativo y calificaba que los repartos eran "cicateros" y aseguraba que la provincia necesitaba un plan específico y que dinero había pero que la Diputación no atendía a las razones del ámbito rural como es debido.
El diputado del Partido Popular Juan Dúo explicó los planes a groso modo en su intervención puesto que todos los diputados conocen los mismos pero subrayó que las bases del plan Dipnamiza II ya venían dadas por la Junta de Castilla y León y que si el plan Dipnamiza I tenía criterios objetivos la Diputación de Zamora no tenía la culpa de que las bases de la JCYL no lo fueran a criterio de la oposición.
La dotación para este plan en este año 2017 con una cuantía de 500.000 euros a mayores de los ya establecidos en 2016 dará a la provincia entorno a 500 empleos superando a los 360 del pasado año aseguraba Juan Dúo.
Los resultados de las votaciones ante las dos enmiendas de IU fueron: 13 votos en contra, 11 a favor y una abstención.
En la votación a la modificación de las bases 22 votos a favor y 3 abstenciones daban por aprobadas la misma.
El Plan de Empleo Forestal fue el tercer punto del orden del pleno extraordinario en el que Antonio Plaza diputado socialista pedía más fondos para paliar los posibles incendios debido a la actual sequía. Ante la interpelación Juan Dúo portavoz del grupo Popular llamaba a la calma y a la tranquilidad puesto que la Diputación ante la menor ayuda de la Junta de Castilla y león ya paliaba con 183.000 euros la bajada en las ayudas a los planes de empleo forestal y tenía previsiones para la ayuda a la extinción de incendios con no solo la aportacción económica sino también con consumibles y efectivos que aún no se han valorado.
La votación dio un resultado de aprobación con 22 votos a favor y 3 abstenciones del grupo de IU