El domingo en "Las Figueruelas" de Arriba y de Abajo, Fernando Martinez Maíllo y el cura de Mahide recibirán la capa alistana de Honor
El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo que fue presidente de la Diptuación de Zamora, y el cura de Mahide, Marcelino Gutiérrez Pascual recibirán este año en "Las Figueruelas" la capa alistana de Honor en la V Jornada de Exaltación que se celebrará el próximo domingo día 12 de noviembre.
Decidido de forma unánime a primeros de octubre por la Asociación para la Promoción y el Estudio de la «Capa Alistana de Honras y Respeto» en la Asamblea General anual celebrada en el Ayuntamiento de Alcañices y, presidida por el escultor e imaginero zamorano Ricardo Flecha. Este domingo decenas de asociados se reunirán en "las Figueruelas", Figueruela de Arriba y de Abajo para celebrar este día que ya se consolida como un día de fiesta y reconocimiento en honor a esta vestimenta tradicional alistana.
En la iglesia parroquial de Santa Irene, tendrá lugar la santa misa solemne en honor a San Martín de Tours, patrono de las capas. No sin antes comenzar la reunión con una concentración de los más de 50 asociados que caminarán en una especie de procesión civil hasta la Iglesia, de ahi en adelante vermout actuaciones de grupos tradicionales y posterior comida de hermandad.
La fiesta de la Capa Parda se inició en 2014 en Alcañices, al año siguiente en 2015 se celebró en Nuez de Aliste, en 2016 fue en Bercianos de Aliste su celebración y el pasado 2016 Sejas de Aliste fue la última localidad que acogió esta especial celebración.
Pese a que la leyenda popular dice que se trata de una capa de pastoreo, lo cierto es que es una prenda singular y de excepcional belleza que se utilizaba tradicionalmente en las ceremonias como bautizos, entierros o incluso en las nupciales, como traje del novio. Por el color de su paño, la Capa de Chiva, se denomina también Capa Parda. De hecho, por este sobrenombre, las "Capas Pardas", es conocida la Hermandad de Penitencia o del Santísimo Cristo del Amparo que desfila en la noche del Miércoles Santo en Zamora capital y que fue fundada en el año 1956 inspirada en otras procesiones rurales de la comarca, como la famosa cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste u otra de Carbajales de Alba.