El Consejo de Salud de Área analiza la sanidad en Zamora durante el último semestre

El Consejo de Salud de Área, reunido esta mañana bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, ha sido informado sobre las actuaciones más importantes desarrolladas en materia sanitaria a lo largo de los últimos seis meses de 2015, entre las que destacan la puesta en funcionamiento del sistema de receta electrónica, la creación de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca o la apertura de la oficina de tramitación del registro de nacimientos en el servicio de admisión de urgencias del Hospital Virgen de la Concha.

El delegado territorial ha destacado "el esfuerzo diario de todos los profesionales sanitarios que hacen posible tener un sistema sanitario público y de calidad". Alberto Castro también ha recordado que "el periodo oficial de la campaña de vacunación contra la gripe ha sido ampliado hasta el 18 de diciembre, vacunación que se recomienda especialmente para proteger a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo sanitario y social".

Los asistentes al Consejo han sido informados sobre la puesta en funcionamiento del sistema de receta electrónica, que se ha iniciado en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Villalpando el pasado 12 de noviembre, y que continuará en las ZBS de Toro, Guareña y Corrales del Vino.

También se ha abordado en la reunión el avance de las obras de construcción de la segunda fase del Hospital Provincial de Zamora. Además, en el Hospital Virgen de la Concha se han puesto en funcionamiento nuevas instalaciones y servicios con la creación de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca –adscrita al Servicio de Cardiología-, y la apertura de la oficina de tramitación de la notificación del registro de nacimientos en el servicio de admisión de urgencias. Asimismo, se ha iniciado la implantación del sistema recordatorio de citas por SMS para consultas y técnicas diagnósticas, que se irá ampliando progresivamente.

En cuanto a Atención Especializada, el Consejo ha sido informado sobre la mejora de la lista de espera de pruebas complementarias con la realización de resonancias magnéticas durante los sábados y domingos -mañana y tarde- iniciadas el 5 de septiembre; la implantación del proceso de Atención integral de Enfermería al paciente ostomizado. Otro de los puntos tratados respecto a Atención Especializada ha sido la dotación de nuevo equipamiento e instrumental médico.

En cuanto a Atención Primaria, destaca la puesta en marcha del sistema de receta electrónica en la ZBS de Villalpando el pasado 12 de noviembre y que continuará en las ZBS de Toro, Guareña y Corrales del Vino.

El Consejo también ha sido informado sobre los programas de promoción de la salud llevados a cabo desde el Servicio Territorial de Sanidad como el programa de detección precoz del cáncer colorrectal - se han enviado 5.300 cartas de invitación a personas nacidas entre 1950 y 1955-; el programa de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil -332 pruebas-; el programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero -1.736 citologías realizadas-; y la detección precoz de enfermedades congénitas mediante la prueba del talón -323 pruebas-.