El consejero de Fomento y Medio Ambiente visita la reforestación de La Carballeda
La recuperación de terrenos desarbolados constituye uno de los objetivos prioritarios de la política forestal de la Junta de Castilla y León, mejorando la cubierta vegetal con un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos, que genera múltiples beneficios. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente continuará incrementando la superficie arbolada, a través de la repoblación forestal durante la legislatura, tanto para recuperar áreas degradadas o terrenos quemados como para incrementar las superficies productivas.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha visitado los trabajos realizados por Red Eléctrica de España en el monte de utilidad pública Monte Arriba en la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora. La compañía ha aportado 172.000 euros para la regeneración de este espacio natural que favorece la recuperación de la flora y fauna de la zona. Este proyecto se ha desarrollado en virtud del convenio de colaboración suscrito a finales del pasado año entre la compañía eléctrica y la Consejería. En esta plantación se han utilizado hasta seis especies arbóreas autóctonas, entre robles, pinos, cerezos, abedules y serbales; en concreto se han plantado 104.830.
Además de la recuperación forestal, se han desarrollado varias iniciativas relacionadas con el uso público de la finca y la educación ambiental. Así, los trabajos de plantación se han complementado con el desarrollo del programa educativo 'Yo planto mi tierra' dirigido a estudiantes de 3º a 6º de Primaria de cinco centros de educación del entorno. Han participado 150 alumnos que han podido conocer mejor las especies autóctonas, lo que el árbol nos ofrece y su relación con el cambio climático, además de concienciarlos e implicarlos en el cuidado del medio ambiente.
Red Eléctrica desarrolla, desde 2009, el proyecto El Bosque de Red Eléctrica, un programa ambiental dirigido a la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, contribuyendo al fomento del patrimonio natural y al compromiso con la sociedad mediante el aumento del capital natural de los territorios en los que la compañía desarrolla su actividad. Es de carácter permanente y tiene como objetivo crear cada año un bosque en una zona diferente de la geografía española y en terrenos de propiedad pública, con la colaboración de entidades y organismos públicos. Este bosque zamorano es el segundo que lleva a cabo la compañía en esta provincia.