Ecologistas Zamora exige a las administraciones medidas efectivas para frenar los incendios y rechaza culpar a la biodiversidad

Ecologistas Zamora , incendio
La organización se adhiere a un manifiesto en defensa del territorio

Ecologistas Zamora ha formalizado su adhesión al manifiesto impulsado por la Coordinadora "En defensa del Territorio", en el que se exige a las administraciones central, autonómicas y locales que tomen medidas efectivas para atajar las causas reales de los incendios forestales. La organización denuncia que, en lugar de asumir su responsabilidad, se está culpabilizando a la naturaleza y la biodiversidad de los devastadores incendios, cuando la mayoría de ellos son provocados por el ser humano.

El manifiesto, respaldado por diversas organizaciones ecologistas de todo el país, como Arba León Bierzo, Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio-Cantabria y Zamora Viva, subraya la falta de acción por parte de las autoridades ante las causas fundamentales de los incendios. Según el texto, más del 95% de los incendios en España son provocados por causas antrópicas, como negligencias, venganza, vandalismo y, principalmente, intencionalidad. De hecho, un informe del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) revela que el 52,7% de los incendios son provocados de manera deliberada.

Ecologistas Zamora , incendio

En este contexto, Ecologistas Zamora denuncia la tendencia de las administraciones a promover medidas obsoletas e interesadas, como la limpieza de montes o la promoción de la ganadería extensiva, sin tener en cuenta sus consecuencias negativas para el ecosistema. Además, se rechaza la propuesta de crear paisajes en mosaico, ya que esta técnica, en lugar de proteger, fragmenta los ecosistemas y amenaza la biodiversidad, especialmente en regiones como la península ibérica, que ya se encuentra muy fragmentada.

"La biodiversidad no provoca incendios", afirma la organización. En su opinión, es un error vincular los incendios con la existencia de especies autóctonas o ecosistemas naturales, cuando la realidad es que la intervención humana, como la extracción de madera a bajo precio, la caza y el uso incontrolado de la ganadería extensiva, son las principales causas de los incendios.

En cuanto a las medidas preventivas, Ecologistas Zamora subraya que muchos de estos incendios podrían evitarse mediante una mayor concienciación social y un control más efectivo de los delitos relacionados con el fuego. Según los datos del Ministerio del Interior, más de 3.600 personas han sido detenidas en la última década por incendios intencionados, aunque las condenas siguen siendo insuficientes.