Ecologistas Zamora alerta de talas sin informes en zonas protegidas de Pedralba de la Pradería y Manzanal de Arriba
La asociación denuncia la eliminación de robles adultos y talas masivas en áreas de alto valor ecológico sin documentación previa y pide una investigación a la Junta y a la Confederación Hidrográfica del Duero.
Ecologistas Zamora ha denunciado en los últimos días dos actuaciones forestales que, según la asociación, se han llevado a cabo sin transparencia y en enclaves de gran sensibilidad ambiental. Se trata de la prevista tala de más de 60 robles adultos en Pedralba de la Pradería, dentro de un valle protegido, y de varias talas masivas realizadas en Manzanal de Arriba en pleno dominio público hidráulico. La organización ecologista alerta de la ausencia de informes previos y teme que detrás de estas acciones exista un interés puramente económico.
Más de 60 robles en riesgo en la Cañada de la Ribera (Pedralba de la Pradería)
El primer caso afecta a la Cañada de la Ribera, un angosto valle situado dentro de la Reserva Natural de la Sierra de la Culebra y la Reserva de la Biosfera, caracterizado por su estrechez, su valor ecológico y la presencia de robledales que solo han sobrevivido en los márgenes fluviales. Ecologistas Zamora tuvo conocimiento, a través de un bando publicado en agosto en Santa Cruz de Abranes, de la subasta de madera obtenida de la tala de más de 60 robles adultos.
La tala ha sido justificada por el Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería como una intervención necesaria para el levantamiento de tierras en un camino. Sin embargo, la asociación sostiene que esta actuación supone una agresión a un espacio en plena recuperación ecosistémica, castigado históricamente por la erosión y los incendios. Además, señala que existen alternativas para el mantenimiento de caminos sin destruir hábitats considerados de Interés Comunitario, como los robledales galaico-portugueses y los bosques aluviales.
Ecologistas Zamora también subraya la falta de información sobre la empresa adjudicataria de la subasta y sobre el procedimiento seguido para ejecutarla.
Talas masivas en zonas de dominio público hidráulico en Manzanal de Arriba
El segundo caso denunciado se sitúa en Manzanal de Arriba, donde se han realizado talas de árboles en zonas pertenecientes al dominio público hidráulico. La justificación aportada, según la asociación, es que algunas ramas caían hacia la carretera. No obstante, Ecologistas Zamora advierte de que los árboles cortados se encontraban a gran distancia de la vía, por lo que pone en duda la necesidad real de la intervención.
Además, se desconoce quién es el beneficiario directo de la madera obtenida, dado que los terrenos son privados pese a que la tala fue promovida por el ayuntamiento.
Daño paisajístico, pérdida de biodiversidad y mayor riesgo de incendios
La organización insiste en que estos valles transfronterizos, compartidos con Portugal, poseen una riqueza ecológica que en el país vecino ha sido integrada en el Parque Natural de Montesinho, con abundante fauna y flora protegida. La eliminación de árboles en estos enclaves, añaden, no solo afecta al paisaje y a la diversidad biológica, sino que compromete la función de los bosques autóctonos en la protección natural contra los incendios.
En concreto, Ecologistas Zamora recuerda que los bosques de ribera actúan como “muralla ecológica” capaz de frenar el avance de los fuegos, por lo que la conservación íntegra de estos ecosistemas debe formar parte de la estrategia preventiva frente a los incendios forestales.
Petición de expedientes y solicitud de investigación
Ante estas actuaciones, la asociación ha informado a la Confederación Hidrográfica del Duero, debido a que las talas se sitúan en zonas de policía o en dominio público hidráulico. Asimismo, solicitará los expedientes completos a los ayuntamientos de Pedralba de la Pradería y Manzanal de Arriba para conocer el alcance real de las talas y los criterios empleados.
Ecologistas Zamora también pedirá al Servicio Territorial de Medio Ambiente que abra las investigaciones oportunas para aclarar la legalidad de estas actuaciones y determinar si se han vulnerado normativas ambientales o europeas en materia de Hábitats de Interés Comunitario.