Diversidad micológica como eje de desarrollo rural

Exposición de setas en el Colegio Universitario.

La diversidad micológica de la provincia se muestra desde hoy y hasta el próximo martes día 11 en el claustro del Colegio Universitario, donde una exposoición recoge 275 ejemplares de setas, tanto comestibles como venenosas.

En la inauguración de la exposición, el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez-Maillo, ha defendido el aprovechamiento micológico como fuente de riqueza y generadora de empleo en el medio rural y ha recordado que el 90% de los hongos comestibles comercializados a través de la marca de calidad "Setas de Castilla y León" son de esta provincia. De hecho, en los municipios zamornaos están asentadas catorce empresas dedicadas al envasado y la comercialización de setas y el volumen de negocio que mueven, tanto bajo el "paraguas" de "Setas de Castilla y León" como sin esa figura de calidad, suponen el 50% de lo que vende la Comunidad Autónoma, según detalló Martínez-Maillo.

El máximo responsable de la Corporación provincial se mostró partidario de celebrar en Zamora un congreso de carácter internacional sobre micología aprovechando el hueco que deja el congreso internacional de Soria, que se celebra una vez cada dos años. Además, abogó por aprovechar el potencial del turismo micológico, al igual que lo hace Soria.

En la exposición del Colegio Universitario, promovida por la Asociación Micológica Zamorana, se muestran 275 setas, entre las que el premio al ejemplar más espectacular ha sido para un hongo denominado "barba de chivo" y mientras que el premio al más raro se ha concedido a uno de "grifola frondosa".

Durante los tres días que dura la exposición, debido a que lo perecedero del producto hace inviable prolongarla más tiempo, está previsto que pasen por el claustro del Colegio Universitario cerca de 3.500 personas, entre los que también figuran grupos de escolares que tienen visitas programadas mañana y pasado.  

Galería de imágenes de la exposición