La Diputación de Zamora firma nuevos convenios con el Obispado de Astorga para la restauración de bienes inmuebles y muebles

firma de convenio Diputación de Zamora y Diócesis de Astorga
El presidente Faúndez destacó la importancia de estos convenios como una necesidad imperante de conservar el valioso patrimonio arquitectónico y artístico de los municipios zamoranos

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, junto con Celestino Mielgo Domínguez, ecónomo de la Diócesis, han firmado dos importantes convenios de colaboración con el Obispado de Astorga. Estos acuerdos, destinados a la restauración de bienes inmuebles y muebles, tienen como objetivo preservar y conservar el valioso patrimonio cultural de la provincia.

El vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, también estuvo presente en este significativo evento, que subraya el compromiso de las instituciones con la protección del legado histórico-artístico de la región.

Javier Faúndez ha expuesto que se trata de “convenios de necesidad y de sensibilidad por mantener este patrimonio vivo en nuestros pueblos porque, aunque el titular sea el Obispado de Astorga, quienes los disfrutan son los vecinos de cada una de las localidades”. Los dos convenios responden a la necesidad que comparten ambas instituciones de conservar edificios del patrimonio histórico de la provincia de Zamora pertenecientes a la Diócesis de Astorga, que no están calificados oficialmente como monumentos y no gozan de la protección y beneficios que a tal condición reconoce la legislación vigente, pero que constituyen una importante parcela del patrimonio arquitectónico provincial merecedora de ser mantenida en buen estado de conservación.

El Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Astorga para la Restauración de Bienes Inmuebles 2024-2025 asciende a 195.000 euros, de los cuales la Diputación de Zamora aporta 130.000 euros (66 por ciento)- 80.000 en 2024 y 50.000 en 2025- y el Obispado los restantes 65.000 euros (33 por ciento). Contempla actuaciones en las iglesias de Abraveses (22.000 euros); Ferreruela de Tábara (12.780); Lobeznos (39.000); Santuario de Nuestra Señora de Agavanzal en Olleros de Tera (60.000); Quintana de Sanabria (50.000); Vega de Tera (8.000); y Villar de Farfón (3.220). En el caso de la restauración de bienes muebles, el convenio se circunscribe al año 2024 por un importe de 70.000 euros, de los cuales la Diputación de Zamora aporta 50.000 euros (71,43 por ciento) y el Obispado 20.000 euros (28,57 por ciento). Prevé actuaciones en el retablo mayor de la Iglesia de Aciberos (25.000 euros), artesonado de la Iglesia de Santa Colomba de las Monjas (27.000), y retablo de la Virgen de la Iglesia de Valparaíso (18.000).

Actualmente, se están acometiendo o están espera de su ejecución los trabajos estipulados en el convenio para la conservación y reparación de iglesias de la provincia de Zamora en el periodo 2023-2024 en los templos de Anta de Rioconejos (11.000 euros); Milles de la Polvorosa (35.000 euros); Villanueva de Valrojo (15.000); Pedrazales (25.000); Robledo de Sanabria (23.000); Cubo de Benavente (50.000); y Fresno de la Carballeda (36.000 euros). Del mismo modo, se están restaurando bienes muebles de las Iglesias de Manzanal de los Infantes (35.000 euros); Olleros de Tera (13.000); y Villanueva de Valrojo (22.000), estipulados en el convenio del pasado año 2023.