Cuenta atrás para disfrutar de las "Perseidas" en los cielos de la provincia de Zamora

Perseidas, Lágrimas de San Lorenzo

Las "Perseidas", también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, es una lluvia de meteoritos de gran actividad, con una media de 100 meteoritos la hora. Se produce anualmente entre las noches del 8 al 13 de agosto, pero tendrán su mayor esplendor los días 12 y 13

Las Lágrimas de San Lorenzo se considera la lluvia de estrellas más importante del año. Para poder observarla en condiciones es necesario alejarse de la población (bosques, campos, caminos...) y concurrir zonas sin contaminación lumínica. Lo idóneo es asistir a lugares elevados y a oscuras, para contemplar las estrellas en un color intenso. En ocasiones, la estela que dejan en el cielo permanece un par de segundos.

Las "Perseidas", también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, es una lluvia de meteoritos de gran actividad, con una media de 100 meteoritos la hora. Se produce anualmente entre las noches del 8 al 13 de agosto, pero tendrán su mayor esplendor los días 12 y 13.

Estos luceros son pequeñas partículas de polvo que desprende el cometa Swift-Tuttle, cuando a mediados del mes de agosto cruza la órbita de nuestro planeta. La cola del cometa se dispersa y anualmente es atravesada por la Tierra. La última vez que pasó fue en 1992 y no volverá a pasar por nuestra órbita hasta el 12 de julio de 2126.

Lo que realmente observamos son los “restos rocosos” que deja a su paso, los cuales se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol. Este proceso se produce cuando los fragmentos se iluminan al incendiarse, cuando entran en contacto contra la atmósfera terrestre. A pesar de que las veamos desde la tierra, su tamaño es similar a una canica.