Cruz Roja movilizó a más de 100 voluntarios para asistir a los afectados por los incendios en Zamora

Cruz Roja movilizó a más de 100 voluntarios para asistir a los afectados por los incendios en Zamora
La organización habilita 12 albergues, distribuye miles de avituallamientos y ofrece apoyo psicosocial a más de 1.100 personas desplazadas por el fuego

Desde el 9 de agosto, Cruz Roja en Castilla y León ha desplegado un operativo extraordinario para atender a la población afectada por los incendios que han azotado la región, con especial incidencia en Zamora y León.

Según el balance presentado este martes, un total de 597 voluntarios y personal laboral han participado en la asistencia a los damnificados durante casi tres semanas. En Zamora, la respuesta ha contado con 72 voluntarios y 33 profesionales de Cruz Roja, apoyados por voluntarios llegados de Segovia, Burgos y Valladolid.

Los incendios han obligado a cientos de personas a abandonar sus hogares, y Cruz Roja ha intervenido para garantizar alojamiento, alimentación, higiene y atención psicosocial. En toda Castilla y León se han habilitado 47 albergues con 4.254 plazas y 8 residencias con 131 plazas para personas con movilidad reducida o necesidades especiales, sumando más de 5.100 pernoctas gestionadas. Solo en Zamora, se han atendido a 1.188 personas en 12 albergues situados en Benavente, Camarzana de Tera, Alcañices y Puebla de Sanabria, además de proporcionar alojamiento a 38 personas con problemas de salud graves.

El operativo también incluyó la distribución de más de 14.000 avituallamientos en toda la región —3.500 de ellos en Zamora—, así como el establecimiento de cinco puntos de apoyo para intervinientes, con 153 camas gestionadas. Las personas que llegaban a los albergues contaron con atención médica, entrega de medicamentos, dietas especiales y puntos de recarga para teléfonos móviles. Incluso se habilitaron espacios seguros para mascotas, atendiendo a 15 animales entre gatos, perros, conejos y aves.

El apoyo psicosocial ha sido uno de los pilares del dispositivo. Psicólogos y psicólogas de Cruz Roja han acompañado a los afectados desde su llegada, ayudándoles a gestionar el miedo y la incertidumbre, y facilitando el contacto con familiares separados durante la evacuación.

Rosa Urbón, presidenta autonómica de Cruz Roja, destacó la solidaridad del voluntariado y la importancia de la presencia territorial de la organización: “El voluntariado ha sido ejemplo de compromiso, humanidad y dedicación. Nuestra cercanía en las zonas rurales nos permite ofrecer soluciones inmediatas a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, María José Mateos Ares, presidenta provincial de Cruz Roja en Zamora, subrayó que “detrás de cada intervención hay coordinación, esfuerzo y principios claros”, y agradeció a todas las instituciones y personas que han colaborado en la emergencia.