'¿Convivencia? Ganadería y lobos', el documental que muestra cómo se convive con 116 ataques de lobos al año
La organización UPA ha proyectado el documental '¿Convivencia? Ganadería y lobos' este jueves en el Colegio Universitario de Zamora para dar a conocer la enorme problemática a la que se enfrentan los ganaderos de la provincia.
La cinta, que dura 72 minutos y está disponible en plataformas digitales, muestra cómo viven los ganaderos "ante la incertidumbre de no saber si su explotación ha sido atacada", tal y como ha explicado el secretario de UPA España, Lorenzo Ramos.
El objetivo del documental es conseguir que la ciudadanía comprenda que los ganaderos no pretenden eliminar al lobo. "Nada más lejos de la realidad. Solo queremos defender nuestro lugar de trabajo", ha expresado Ramos.
Según el secretario de UPA, en los últimos tiempos el lobo "está ocupando espacios que antes no ocupaba. Los lobos deberían estar en los parques naturales y en las zonas habilitadas para ellos".
Lorenzo Ramos ha calificado el pasado 2017 como "año dramático, fatal y para olvidar", sobre todo por la sequía. El secretario de UPA ha querido aprovechar esta ocasión para recordar que la Administración pretende que la sequía se subsane con seguros privados, pero a veces "son demasiado caros y a los agricultores no les salen las cuentas. Hay sequía de agua y de ayudas por parte de las Administraciones", ha sentenciado.
Por su parte, el delegado territorial, Alberto Castro, ha afirmado que la Junta está "comprometida con la actividad ganadera" y ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Consejería de Medio Ambiente "la dicotomía para ayudar a los ganaderos y proteger a los lobos".
Castro ha recordado que la Junta debe cumplir con los parámetros marcados por la Unión Europea con respecto a la protección del lobo. "En la zona norte se puede cazar gracias a los planes cinegéticos que permiten eliminar a los ejemplares más dañinos. Sin embargo, en la zona la caza no está permitida porque es una especie protegida", ha recordado el delegado territorial.
En este sentido, Castro ha confirmado que en 2017 se produjeron 116 ataques de lobos que mataron a 429 animales. 56 de ellos tuvieron lugar en la zona sur de la provincia, mientras que 90 fueron en la zona norte. "Seguimos apostando por eliminar ejemplares que atacan sistemáticamente a rebaños. En la zona sur no hay tantos ataques, pero son más dañinos", ha afirmado Castro.
A 1 de febrero de 2018, ya se ha cumplimentado el 50 % de los cupos de caza ofertados por la Junta; no obstante Castro ha desvelado que se espera incrementar este cupo cinegético.
Por último, el delegado territorial ha mencionado que la Junta se muestra del lado de los ganaderos. "Sí a la defensa de los ganaderos, pero la Unión Europea no va a dejar de considerar al lobo como especie protegida en la zona sur y estamos obligados a cohabitar con ellos", ha sentenciado.