El comedor social de Sanzoles contará con una nueva ordenanza orientada a la atención de personas mayores
El Ayuntamiento de Sanzoles ha aprobado de forma definitiva la ordenanza reguladora del Centro Municipal Integrado San Sebastián y de su comedor social, tras no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de exposición pública. La normativa, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora, establece el funcionamiento, derechos, deberes y régimen sancionador de este servicio dirigido especialmente a personas mayores del municipio
La ordenanza tiene como objetivo fomentar la permanencia de las personas mayores en su entorno, garantizando una alimentación adecuada y promoviendo la convivencia. Podrán ser beneficiarios las personas mayores de 65 años, pensionistas desde los 60, cónyuges, así como personas en situaciones sociales especiales valoradas por el Ayuntamiento. Además, se permitirá que cada beneficiario acuda con un acompañante familiar
También se contempla la figura de “usuario” para aquellas personas que, sin cumplir los requisitos de beneficiario, puedan acceder al comedor siempre que haya plazas libres, siendo una condición revocable ante una mayor demanda prioritaria de beneficiarios.
Entre los derechos destacados, los usuarios accederán al servicio sin discriminación, con un trato digno, confidencialidad en sus datos, información clara sobre los precios y la posibilidad de presentar quejas o propuestas.
En cuanto a los deberes, deberán respetar las normas de convivencia, cuidar las instalaciones, cumplir los horarios y comunicar cualquier anomalía observada en el servicio
El servicio se prestará de lunes a viernes, y durante fines de semana y festivos se permitirá recoger la comida previa solicitud. El acceso al comedor estará disponible entre las 13:00 y 15:00 horas.
La ordenanza también establece prohibiciones, como fumar, introducir animales, entrar en estado de embriaguez o hacer un uso indebido de las instalaciones. El consumo de bebidas alcohólicas no está permitido, salvo el vino, que no está incluido en el precio del servicio
El texto regula infracciones leves, graves y muy graves, con multas que oscilan entre 1 euro y 3.000 euros, además de medidas como la expulsión inmediata o la prohibición de entrada durante dos años en los casos más graves. La alcaldesa ejercerá la potestad sancionadora, conforme a la normativa vigente
La ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOP y se mantendrá vigente hasta su modificación o derogación. Contra el acuerdo cabe recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses desde su publicación