Coag, Asaja y UPA exigen medidas urgentes contra la plaga de fauna que arruina explotaciones y provoca accidentes diarios en Zamora
La reunión del Consejo Agrario Provincial, celebrada este martes en Zamora, puso sobre la mesa uno de los problemas que más preocupa al sector primario: el crecimiento incontrolado de la fauna salvaje y los daños que está provocando en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Los representantes de las principales organizaciones profesionales agrarias —Coag, Asaja y UPA— exigieron a la Junta de Castilla y León medidas preventivas eficaces y advirtieron que podrían recurrir a la vía judicial si la situación no mejora.
El responsable de Coag en Zamora, Lorenzo Rivera, ha calificado la situación como un “desmadre absoluto” en determinadas zonas de la provincia. Según explicó, los incendios forestales recientes han desplazado a ciervos, jabalíes y conejos hacia terrenos de cultivo, provocando graves pérdidas. “Si no se actúa ya, esta plaga puede desbordar las explotaciones y poner en riesgo la economía agrícola de Zamora”, advirtió.
Desde Asaja, Antonio Medina coincidió en que la presencia de fauna salvaje se ha convertido en una “plaga impresionante” que exige una actuación inmediata. Criticó las actuales medidas de control cinegético, que considera insuficientes, y reclamó “una política realista que no proteja a los animales a costa de destruir las explotaciones”. Medina fue tajante: “Si no se toman medidas urgentes, pediremos responsabilidades a la Junta por los daños ocasionados”.
Por su parte, Aurelio González, representante de UPA, centró su intervención en las zonas protegidas, especialmente en la Sierra de la Culebra y el entorno de Tábara, donde los agricultores “están desesperados” por los daños constantes de la fauna. “Nos cuesta mucho vivir del campo y ahora tenemos que luchar también contra los animales. Si no hay decisiones rápidas, acabaremos en los tribunales”, subrayó.