Ciudar el monte, estas actividades están prohibidas los 365 días del año

Bomberos forestales sofocando el fuego en Espinosa de los Monteros
Las  restricciones para evitar incendios y cuidar el monte no solo están activas en los meses de riesgo más alto, durante todo el año también hay que seguir una normativa para evitar riesgos de incendios. 

Desde el 1 de julio y hasta el 12 de octubre, Zamora se encuentra en temporada de riesgo alto de incendios forestales, lo que implica medidas de prevención más estrictas. Sin embargo, algunas actividades están prohibidas durante todo el año, independientemente de si es época de riesgo alto o bajo, por el peligro que suponen para nuestros montes y el medio natural.

1. Quemar rastrojos o restos de vegetación. Esto incluye matorrales, pastos, restos agrícolas o forestales, así como actividades como el carboneo o la destilación con equipos portátiles.

2. Encender fuegos al aire libre. No está permitido hacer hogueras o fogatas en el campo, ni siquiera en áreas de descanso de la red de carreteras.

3. Lanzar cohetes, globos u objetos que contengan fuego. Está prohibido el uso de cualquier artefacto pirotécnico que implique riesgo de incendio.

4. Tirar colillas, fósforos o cualquier objeto encendido. Acciones como arrojar colillas desde el coche o al caminar por el campo están completamente vetadas.

5. Quemar residuos al aire libre. Ya sean vertederos, basureros improvisados o acumulaciones de basura, su quema está prohibida por el riesgo que representa.

6. Abandonar residuos fuera de los contenedores. Objetos como cristales, papeles, plásticos, aerosoles o mecheros pueden actuar como lupas o combustibles, y están prohibidos en el entorno forestal.

7. Aparcar vehículos bloqueando caminos forestales o cortafuegos. Es fundamental dejar libres estos accesos para que los vehículos del operativo contra incendios puedan actuar rápidamente si es necesario.

8. Acampar libremente en zonas no autorizadas. La acampada solo se permite en áreas habilitadas, siempre con autorización previa.

Solo excepciones bajo autorización expresa
Algunas de estas actividades podrían permitirse, pero solo bajo autorización expresa de la administración y en circunstancias muy concretas. Para la mayoría de vecinos y visitantes, la norma es clara: mejor prevenir que lamentar.

¿Por qué son tan estrictas estas medidas?


La realidad de Zamora y de muchas comarcas rurales es que el monte no se apaga solo. Nuestros paisajes, pinares, robledales y matorrales son uno de los tesoros de la provincia, pero también extremadamente vulnerables. El viento, el calor y la sequía convierten una chispa en un infierno en minutos.

Cada verano lo vemos: imágenes de pueblos desalojados, carreteras cortadas y brigadas luchando contra las llamas en condiciones extremas. Evitarlo está en nuestra mano.

Un deber legal y una obligación moral


Cumplir estas normas es una obligación legal, sí. Pero es mucho más que eso: es la mejor manera de proteger nuestro patrimonio natural, nuestros pueblos, nuestros bosques y la vida de todos.

Por eso, desde Zamora News animamos a todos los zamoranos y visitantes a extremar las precauciones y ser ejemplo de responsabilidad. Entre todos, podemos evitar que este verano el fuego vuelva a ser noticia en nuestra provincia.

Recuerda: Si ves una columna de humo, un fuego o alguna conducta peligrosa, avisa de inmediato al 112. Tu llamada puede salvar el monte y evitar una tragedia.