Cientos de vecinos se concentran ante el Ayuntamiento de Vega de Tera para mostrar su rechazo a la planta de biogás que se planea en la zona
El ínfimo impacto en la economía de la zona, el aumento del tráfico de camiones por medio de los pueblos y los malos olores que contaminarán el aire, entre las principales razones para rechazarla
La falta de transparencia del Ayuntamiento también es otro de los motivos de indignación vecinal
Las explicaciones que la compañía Capwatt dio el pasado martes 26 de marzo, en una sesión conjunta con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vega de Tera, no han convencido a los vecinos y estos han decidido iniciar movilizaciones para oponerse al proyecto de planta de biometano que planea construir la empresa portuguesa Capwatt en la zona de ‘El Ramajal’, unos terrenos municipales cercanos a las poblaciones de Vega de Tera, Junquera de Tera y Villar de Farfon.
Al grito de “Planta de biogás, en el Tera no estarás” o “Ea ea ea, el Tera se mosquea” más de quinientos vecinos de diferentes localidades como Camarzana de Tera, Calzada de Tera, Calzadilla de Tera, Olleros de Tera, La Milla, Junquera de Tera, Rionegro del Puente entre otros, se han concentrado esta mañana delante del Ayuntamiento de Vega de Tera para expresar su indignación en una manifestación de rechazo que no se había visto en años en la zona.
La compañía Capwatt, junto al equipo de gobierno del Ayuntamiento, explicó el pasado martes 26 que el impacto económico por la construcción de la planta se calcula en unos escasos 5 o 6 empleos directos, pero no ofreció detalles sobre el riesgo para la salud y el impacto en la biodiversidad de la zona que acarrea convivir con una planta de estas características.
Los vecinos llevan desde entonces recabando información sobre cómo afectaría convivir con una planta de biometano a escasos metros de sus casas y las perspectivas no son nada halagüeñas en cuanto a trasiego de camiones - se calculan más de 40 camiones al día cargados de residuos biológicos y gas-, malos olores constantes y probables problemas respiratorios.
Por si fuera poco, a esta incertidumbre respecto al impacto que tendrá la construcción y convivencia con la planta de biometano, se suma la total falta de transparencia del Ayuntamiento. Un motivo de absoluta indignación para unas poblaciones pequeñas en las que todo el mundo se conoce. De momento, el consistorio sigue sin compartir, ni con los vecinos ni con la oposición, la contrapartida económica asociada a la construcción de la planta y no es capaz de explicar convincentemente en qué consisten los supuestos beneficios que este proyecto traerá a la zona. Tampoco hasta la fecha se ha compartido el estado en el que se encuentran las negociaciones con la compañía lusa y ante las peticiones vecinales de abrir a consulta pública, solo se han recibido negativas.
Por último, el movimiento vecinal, surgido a raíz de la presentación del proyecto para parte de la compañía Capwatt y el Ayuntamiento, teme que esto solo sea el principio para convertir la zona en un destino para macrogranjas. El problema radica en que este tipo de industrias, por una cuestión de rentabilidad, tan solo recogen purines y basuras en un entorno de máximo 40 km, lo que significa que para rentabilizar la planta de biogás proyectada en “El Ramajal” habrá que construir muchas más granjas y macrogranjas que actualmente no existen. Con todos los problemas que implican estas industrias ganaderas.
MANIFIESTO:
En Vega de Tera a 30 de marzo de 2024
Manifiesto de Rechazo a la Planta de Biometano en Nombre de los Vecinos de Vega de Tera, Zamora
Nosotros, los vecinos y vecinas de Vega de Tera y localidades circundantes, nos congregamos hoy para expresar nuestro enérgico rechazo a la propuesta de construcción de una planta de biogás o biometano en nuestra zona.
Entre las razones fundamentales que nos llevan a oponernos a este proyecto se encuentran:
El insignificante impacto económico y de empleo previsto para la región,
El aumento proyectado del tráfico de grandes camiones que atravesarán nuestros pueblos, ¡más de 40 idas y venidas al día de camiones cargados de Purines, desechos biológicos y gases!
El efecto llamada a la construcción masiva de granjas y macro granjas de cerdos en un radio de 40 km de la zona de implantación, pudiendo convertir la zona en el mayor basurero y de desechos de purines de la provincia.
Los malos olores que contaminarán nuestro aire, potenciarán la despoblación y espantará a los que hoy viven en la zona.
Los posibles riesgos para la salud fruto de la exposición a estos gases y olores, de la planta y de las nuevas granjas que se prevé se construyan.
Más tráfico de camiones incrementa el riego de más accidentes
Impacto visual de la planta en la zona, deteriorando de forma irreversible el paisaje y condenando a la zona a nunca poder desarrollarla a nivel de nuevas actividades como pudiera ser el turismo rural
impacto en la biodiversidad de nuestro monte, que bastante ha sufrido ya con los repetidos incendios
Además, la falta de transparencia por parte del Ayuntamiento en este asunto nos llena de indignación. Exigimos claridad y participación en las decisiones que afectan directamente a nuestras comunidades.
Tememos que la instalación de esta planta de biometano sea solo el comienzo de la transformación de nuestra zona en un destino para macrogranjas, lo cual acarrearía una serie de problemas adicionales para nuestros entornos y nuestra calidad de vida.
Las explicaciones proporcionadas por la compañía Capwatt y el equipo de gobierno del Ayuntamiento no nos han convencido en absoluto. Por ello, nos vemos obligados a iniciar una recogida de firmas para hacer valer nuestra voz y proteger nuestros pueblos y nuestro entorno.
Instamos al Ayuntamiento y a las autoridades competentes a escuchar nuestras preocupaciones y detener este proyecto que amenaza con afectar negativamente a nuestras comunidades.
¡No a la planta de biometano en el Valle del Tera!