Los casos de EHE no desaparecen en Zamora con la llegada del 2024: "Los síntomas se alargan, pero se va ralentizando"
Desde el Servicio Territorial mantienen su preocupación pese a la mejoría de los datos dado que "los síntomas se alargan" lo que hace parecer que podrían unirse con la campaña de primavera
En las últimas semanas se han constatado tres nuevas cabañas afectadas y 54 nuevas bajas, con lo que ya son 480 las explotaciones 'tocadas' que han perdido 1.153 vacas
La llegada del 2024 no ha puesto freno, aunque sí ha ralentizado levemente el número de nuevas explotaciones afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en la provincia de Zamora. Los primeros datos facilitados por el Servicio Territorial en las últimas semanas dejan tres nuevas cabañas ganaderas afectadas mientras que el número de vacas muertas aumenta en 54 hasta las 1.153, una mortalidad del 2,18%.
A día de hoy hay un total de 480 explotaciones afectadas en el conjunto del mapa provincial con un censo total de 53.001 animales bovinos, si bien los animales afectados alcanzan los 9.726 con una morbilidad del 18,35%.
Unos datos que, en opinión de la delegada territorial de la Junta, muestran una cierta ralentización, si bien se mantiene la preocupación dado que "los síntomas se alargan": "El invierno va avanzando, la primavera está ahí y parece que se va a acabar uniendo una temporada con otra, pero lo cierto es que se está ralentizando el número de animales muertos", ha precisado Leticia García.
En cuanto a la fauna silvestre, el Servicio Territorial no disponen de nuevas cifras desde hace semanas, por lo que se mantienen los cinco casos positivos, de los cuales dos se han producido en las explotaciones cinegéticas de Bermillo de Sayago y Faramontanos de Tábara con un toral de 19 animales muertos entre ambas. Además, se suman tres muestras positivas extraídas en animales de los cotos de caza ubicados en Vagalatrave -uno de ellos la cierva muerta por sintomatología compatible-, Figueruela de Arriba y Pozuelo de Tábara donde se han comunicado 22 venados muertos.
Por su parte han dado negativo las pruebas realizadas a dos ciervos muertos en Villardeciervos y Ferreras de Abajo. Desde el Servicio Territorial han constatado cinco avisos en diferentes localizaciones de los términos municipales de Bermillo de Alba, Pozuelo de Tábara, Gallegos del Río, Carbajales de Alba y Tábara por la presencia de cuerpos, si bien no ha sido posible la toma de muestras por diferentes razones (cadáver en estado autolítico o no aparición del cadáver tras el aviso de avistamiento de un animal con síntomas).