El canal de la margen derecha del Tera recibirá una importante mejora hidráulica

Canal

Las actuaciones van destinadas primordialmente a reducir las pérdidas de agua de la infraestructura y a incrementar y mejorar la eficiencia en su distribución, optimizando así la gestión y control del agua

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una inversión de 345.079,41 euros para el mantenimiento y conservación del canal de la margen derecha del río Tera, según se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado.

Esta actuación busca reducir las actuales pérdidas de agua y mejorar la eficiencia en la distribución del recurso, garantizando un uso más sostenible y seguro del agua en esta zona regable. Las obras incluirán reparaciones en tuberías, compuertas, acequias y caminos de servicio, además de limpiezas y sellados necesarios tras la campaña de riego.

El proyecto contempla un plazo de ejecución de 24 meses y se considera el primer paso dentro de un plan más ambicioso: se encuentran en redacción varios proyectos valorados en más de 13 millones de euros. Entre ellos, destaca la rehabilitación completa del canal principal y la urgente reparación de la estación elevadora de Melgar de Tera, que sufrió graves daños al final de la campaña de riego de 2024.

El canal de la margen derecha del Tera, en funcionamiento desde 1972, tiene una longitud de 31,7 km y abastece de agua para riego a unas 9.400 hectáreas repartidas en múltiples municipios de la provincia de Zamora, como Calzadilla de Tera, Santa María de Valverde o Villaveza de Valverde, entre otros.

La CHD mantiene informada a la Comunidad de Regantes a través de las juntas de explotación del sistema Tera, reafirmando su compromiso con la modernización de las infraestructuras hidráulicas de la provincia de Zamora.

Canal de la margen derecha del Tera

El canal de la margen derecha del río Tera, puesto en servicio en 1972, se utiliza para el regadío y posee una longitud de 31,7 km. Su capacidad máxima en cabecera es de 10,4 m3/s y durante su recorrido riega 9.400 ha dentro de los siguientes municipios:

 Zona del canal principal: Calzadilla de Tera, Melgar de Tera, Santa Croya de Tera, Santibáñez de Tera, Micereces de Tera y Navianos de Valverde.

 Zona este del valle de Valverde: Milles de la Polvorosa, Burganes de Valverde, Olmillos de Valverde y Bretocino.

 Zona del Valle de Valverde: Villanueva de las Peras, Pueblica de Valverde, Santa María de Valverde, Morales de Valverde y Villaveza de Valverde.