Atardecer lunar en Argusino, imágenes históricas de la presa de Almendra

embalse almendra argusino (7)
Los niveles del agua dejan al descubierto el verdadero pueblo fantasma de Argusino, una dantesca imagen que asemeja un paisaje lunar o de ciencia ficción, otro planeta dentro de los límites de la provincia de Zamora lindando con la de Salamanca. El mal llamado pantano de Almendra hoy vuelve a ser reclamo de visitantes y curiosos intentando adivinar lo que en la localidad bajo las aguas se pudo vivir.

Embalse de Almendra mal llamado y que tendría que ser el de Argusino, muestra sus peores momentos de capacidad de la historia. El reclamo es enorme para ver imágenes que dejan claro que la mano del hombre daña paisajes y también tierras de labor y vidas.

embalse almendra argusino (22)

La Confederación Hidrográfica del Duero no muestra ya en tiempo real la capacidad, dando claras señales de un importante desembalse.

Con precisión: el embalse de Almendra tiene una capacidad de 2649.00 hm3 de agua que recoge del río Tormes, según el IGN (Instituto Geográfico Nacional).

A 12 de octubre la medición es de 687 hectómetros cúbicos.

El agua embalsada también cae en España a mínimos importantes y se sitúa por debajo de la media de los 10 últimos años, claro está que el cambio climático y los problemas energéticos además del juego de las grandes compañías hidro-eléctricas además de la guerra que lleva a cabo Rusia contra Ucrania, dejan más que meridiano que el panorama de no llegar lluvias en breve será complicado para la red eléctrica española.

El Duero y el Tormes a su paso por la provincia de Zamora están dando claras señales de un problema añadido al de la crisis energética, la sequía dejará también su seña de identidad en los campos de una provincia ya más que vejada por los incendios, la falta de industrias y de actividad económica. 

GALERÍA DE IMÁGENES 

Estos son los datos que reflejan la clara falta de agua y la necesidad de un plan energético contundente ya que un desembalse como puede verse en Almendra o en Ricobayo siguen dejando claro que las políticas de grandes infraestructuras con pantanos faraónicos solo se mueven a golpe de talonario en las grandes empresas energéticas de un país que sigue necesitando de la energía de otros países para poder mantener el consumo propio. Importar energía sigue debilitando a España y dejando a las energías renovables como principales valedoras de un bien común como es el sol, el viento o el agua.

embalse almendra Argusino (6)

ESPAÑA

Agua embalsada (11-10-2022): 17.747 hm3 31.65 %

Variación semana Anterior: -197 hm3 lo que supone un -0.35 % de Capacidad: 56.068 hm3

En la misma Semana (2021): había en España 22.252 hm3 un 39.69 %. En la misma Semana (Media en. 10 Años): 27.747 hm3  49.49%

Castilla y León

Agua embalsada (11-10-2022): 2.537 hm3 30.60 %

Variación semana Anterior: -33 hm3 -0.40 % Capacidad: 8.292 hm3

Misma Semana (2021): 3.542 hm3 42.72 %

Misma Semana (Media en 10 Años): 4.134 hm3 49.86 %