Ángel Blanco destaca una caída del 32% del paro en Zamora durante sus siete años como subdelegado del Gobierno

Ángel Blanco
La Inspección de Trabajo ha aflorado 444 empleos sumergidos solo en el primer semestre de 2025

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha hecho este  jueves 3 de julio un balance detallado de sus siete años al frente de la Subdelegación, poniendo especial énfasis en la evolución del mercado laboral y en el trabajo desarrollado por la Inspección de Trabajo.

Blanco ha comparado los datos de desempleo entre junio de 2018, cuando tomó posesión del cargo, y junio de 2025, momento en el que finaliza su etapa al frente del organismo. En ese periodo, Zamora ha pasado de contar con 11.598 personas desempleadas a 7.810, lo que supone una reducción de 3.788 personas y un descenso del paro del 32%.

Además, ha subrayado el aumento de la contratación indefinida, que ha pasado de cero contratos indefinidos en junio de 2018 a 236 en junio de 2025. Esto ha elevado la tasa de estabilidad del 5% al 30%, reduciendo así la temporalidad del 95% al 70%. “Estos números eran impensables hace unos años”, ha destacado Blanco, atribuyendo esta evolución a las políticas de impulso al empleo estable.

El subdelegado también ha elogiado el papel de la Inspección de Trabajo, a la que ha calificado como “fundamental para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras”. Durante el primer semestre de 2025, se han iniciado 1.489 expedientes y realizado 3.442 actuaciones, que han derivado en 444 empleos aflorados procedentes de economía sumergida, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la conversión de contratos, la Inspección ha forzado la transformación de 61 contratos en indefinidos ordinarios —51 eran temporales y 10 fijos discutidos—. Además, ha facilitado una recaudación superior al millón de euros por cantidades no declaradas a la Seguridad Social.

Blanco también ha expresado su preocupación por los riesgos laborales derivados de las altas temperaturas, especialmente en trabajos al aire libre o en entornos cerrados con calor extremo. En ese sentido, ha anunciado la activación del Plan Estival 2025, que ya ha comenzado con el envío de cartas informativas el pasado 10 de junio a sectores como mercadillos, gasolineras, agricultura, comercio y construcción, recordando la importancia de la prevención.

Asimismo, las empresas que en años anteriores incumplieron medidas contra el calor han recibido nuevos avisos con recomendaciones técnicas. La intensificación de las inspecciones durante los meses de verano se centrará en sectores sensibles como jardinería, recogida de residuos, restauración o invernaderos y lavanderías, con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores frente al estrés térmico, que —advirtió— “en situaciones extremas puede causar hasta la muerte”.