Ahora Decide pide a la Junta de Castilla y León la retirada de su modelo de patronato del Parque Natural Lago de Sanabria
Los motivos por los que el grupo municipal pide la retirada del modelo de Patronato propuesto por el Gobierno de Herrera, radican en que su configuración a su entender es arcaica, antidemocrática e ilegal, porque contraviene lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley 4/2015 de 24 de Marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León. No garantiza ni asegura la participación activa de los pueblos en la gestión del Parque Natural, infringiendo de este modo lo previsto en el artículo 18.5 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Lago de Sanabria, y su diseño no facilita una deseada participación de las comunidades locales en la efectiva gestión del parque.
"Es una copia de la Junta Rectora actual que no ha contribuido ni en lo más mínimo a la mejora de la calidad de vida de la población vinculada al parque natural, ni ha promovido actuaciones que incrementen su nivel de vida. Transcurridos cuarenta años desde la declaración del parque natural en el mes de Diciembre de 1978, al día de hoy los pueblos incluidos dentro del espacio protegido presentan niveles de subdesarrollo vergonzoso en materia de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales.
Esta realidad nos lleva a defender un nuevo modelo de parque natural en el que los objetivos prioritarios sean la conservación de los valores naturales y la aplicación urgente de medidas transversales de carácter económico, social y fiscal, que contribuyan a paralizar el vaciamiento de los pueblos. No puede funcionar un parque natural con pueblos vacíos de gente, es imposible. Porque en definitiva es la gente de los pueblos la que hace parque natural y la que custodia y conserva el territorio. En consecuencia, reclamamos un cambio en la gobernanza del parque natural Lago de Sanabria y alrededores, que sea eficiente, democrática, sostenible y transparente, con capacidad de participación de los pueblos en las decisiones de gestión, a través de nuevo modelo de Patronato cuya composición y funciones sean consensuadas entre la JCyL, y todos los actores institucionales, políticos, sociales y económicos de los pueblos comprendidos en el parque natural".