Agricultores y ganaderos de Zamora, obligados a la gestión telemática sin medios ni formación
En la provincia de Zamora existen 11 Unidades de Desarrollo Agrario y 11 Unidades Veterinarias: Alcañices, Benavente, Bermillo de Sayago, Fuentesaúco, Manganeses de la Lampreana, Puebla de Sanabria, Santibáñez de Vidriales, Tábara, Toro, Villalpando y Zamora. En las mismas, la Administración Regional viene prestando un necesario y demandado servicio de proximidad en atención al sector agrario, en sus numerosas gestiones administrativas y de requerimientos a atender, tanto en líneas de ayudas PAC, en controles de condicionalidad, en sanidad animal y comunicación de sus movimientos ganaderos, etc.
Algunas de estas oficinas, y con especial problemática en las UDAs, no cuentan actualmente con personal de atención, incluso en algunos casos, para las labores de registro de documentación requerido, lo que en la práctica supone su cierre funcional de la oficina. Y esta situación de falta de personal no es nueva, ni puntual, sino que se ha convertido en una problemática casi estructural en buena parte de las oficinas de la provincia, y con especial problemática actualmente en las de Fuentesauco, Santibañez de Vidriales, Villalpando, Bermillo de Sayago, etc.
Desde la Alianza UPA – COAG entendemos que, en la práctica, esta situación supone la reestructuración de oficinas, con el cierre definitivo, a corto plazo, de algunas de ellas, como así ya se pretendió realizar hace algunos años, concentrando los servicios en las 5 oficinas de la Secciones Agrarias Comarcales existentes en la provincia: Zamora, Alcañices, Benavente, Puebla de Sanabria y Toro. Si esta es la pretensión final de la Administración, al igual que contó en su día, contará con la oposición de nuestra Organización, porque a ello se opone el sector de forma mayoritaria, sino unánime.
La importancia del sector agrario y ganadero en nuestra provincia, que cuenta aún con un número importante de explotaciones, y de cabezas de ganado, requiere de oficinas de la Administración Regional de la Junta de Castilla y León en servicio del sector, próximas al medio y dotadas de personal suficiente, máxime si tenemos en cuenta que se sigue realizando un importante número de gestiones de forma presencial. No puede pretender la Junta de Castilla y León que todos los agricultores y ganaderos realicen sus gestiones por vía telemática, pues, en la mayoría de los casos, el sector, ni dispone de conocimientos, ni de herramientas para realizarlas.
Desde la Alianza UPA-COAG venimos demandando de forma permanente una solución a esta problemática, ya arrastrada a lo largo de los últimos años, y que lejos de corregirse se acrecienta, y ya no es solo en períodos vacacionales. Es por ello que desde nuestra Organización solicitamos que de forma urgente se ponga una solución, y se proceda a cubrir las plazas de personal asignadas a cada UDA y UV, pues entendemos es un servicio básico de proximidad necesario en el sector agrario y en el Medio Rural. De no corregirse esta situación a corto plazo, estudiaremos la realización de actos de protesta en aquellas con especial problemática.