Nueve abogados del ICA de Zamora denuncian ante el Ministerio de Justicia la gestión del servicio de justicia gratuita del Estado
Desde el ICA de Zamora han presentado una denuncia ante el Ministerio de Justicia del Gobierno de España, solicitando al Defensor del Pueblo su actuación a instancia de parte, alegando que "la gestión del servicio de justicia gratuita del Estado, por considerar los profesionales que prestan dicho servicio, lo hacen en condiciones de precariedad lo que, a su vez, también repercute en los Derechos Fundamentales de quienes han de verse amparado por el mismo (Arts. 24 y 14 de la CE)".
Por el momento, son nueve los abogados pertenecientes al ICA los que han firmado y suscrito la denuncia sin descartar un aumento de apoyos.
Desde el ICA de Zamora han solicitado la ayuda del Defensor del Pueblo para que ampare a los profesionales del Derecho en la reclamación de remuneraciones dignas por los servicios prestados en el servicio de justicia gratuita con actualizaciones vinculadas al IPC, así como remuneración por todas las situaciones de disponibilidad en el turno de oficio.
Además, también solicitan el pago de todos los desplazamientos ligado al kilometraje efectuado y de los servicios prestados con independencia del reconocimiento al derecho de justicia gratuita del justiciable, desplazando la carga de su abono del profesional al interesado.
También, han pedido al Defensor del Pueblo la modificación del Art. 30 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, dando una categoría digna a la naturaleza de los pagos efectuados por el servicio y en atención a las reclamaciones anteriores.