De los 24 grados en Sevilla a los -5,8 en Zamora: la espera del veranillo de San Miguel se hace eterna

Helada en Zamora
Los contrastes térmicos en España vuelven a dejar estampas llamativas en este final de septiembre. Mientras en Sevilla San Bernardo se despertaban con 24,2 ºC y en Córdoba rozaban los 23,3 ºC, la provincia de Zamora amanecía en el extremo opuesto, con registros propios de pleno invierno.

Los contrastes térmicos en España vuelven a dejar estampas llamativas 

En Santa Eulalia del Río Negro, el termómetro marcaba los -5,8 ºC, situándose entre las temperaturas más bajas de toda la península, solo superada por las mínimas de Villaceid (-9,5 ºC) y Prado Veneiro (-8,1 ºC), ambas en León. También Villanueva de Valrojo marcaba cifras gélidas con -3,7 ºC, confirmando que el frío ha llegado con fuerza a la provincia.

Un contraste de extremos

El mapa de Noromet refleja este contraste radical: de los 18,6 ºC en Tavernes Valldigna (Valencia) a los casi -10 ºC en León, pasando por el desplome de temperaturas en la meseta norte. Zamora, una vez más, se coloca en el podio de los termómetros heladores.

Mientras tanto, en el sur y el litoral mediterráneo los valores se mantienen templados, mostrando el clásico mosaico climático español, donde conviven playas con temperaturas casi veraniegas y valles en los que el hielo ya es protagonista.

El veranillo de San Miguel se hace esperar

Tradicionalmente, los últimos días de septiembre y los primeros de octubre traen consigo el conocido veranillo de San Miguel, una tregua de temperaturas agradables antes del definitivo asentamiento del otoño. Sin embargo, este 2025 parece que se resiste: los zamoranos siguen esperando ese repunte térmico que suavice las madrugadas heladoras y devuelva, aunque sea fugazmente, el calor al día a día.

La provincia afronta así jornadas de contrastes, con máximas que apenas alcanzan los 20 ºC y mínimas que caen muy por debajo de cero en Sanabria y la Carballeda. Una prueba más de que Zamora es tierra de extremos, también en el clima.