Nuevas rutas programadas ya para la observación de Aves en Zamora, 29 de septiembre y 13 y 27 de octubre

El programa de Rutas para Observación de Aves "Zamora, Aves y Naturaleza" se inició el día 12 de marzo de 2017 y sigue en vigencia en estos momentos. Dos años y medio después de su comienzo, se han llevado a cabo 44 paseos programados por las riberas del Duero y el bosque de Valorio además de visitar otras áreas del municipio como Valderrey, Valcavadino, Valdelaloba y Carrascal.

Las próximas rutas están programadas para los domingos 29 de septiembre y 13 y 27 de octubre.
La actividad se realiza preferentemente en domingo, la mayor parte del año en horario de mañana, a partir de las 10 horas y con una duración aproximada de 4 horas, si bien durante el otoño y parte del invierno se suele trasladar a horario vespertino para que los participantes puedan disfrutar de los dormideros de ardeidas, milanos reales y otras especies.
Los paseos discurren en su mayor parte por los sectores ribereños de los barrios de Olivares, San Frontis, Cabañales y Pinilla por ser los más propicia para las observaciones. La distancia medida recorrida está en torno a los 2.000 m. Los participantes son atendidos por dos guías provistos con prismáticos y sendos telescopios de alta gama a disposición de los participantes. Estos vienen provistos en la mayor parte de los casos con su propio material óptico o de fotografía (62 % de los participantes).
El total de personas que han participado en las rutas hasta el momento es de 775, con una media de 17,6 personas por ruta. En los comienzos del programa la media estaba en 12,3 personas y actualmente en 24,4, es decir, el doble. La edad de los participantes ha variado entre los 5 y los 84 años, con una media de 46. El 60% de los participantes son de sexo femenino y el 40% masculino.
En cuanto a la procedencia, el 67,5 % de los participantes son residentes en el municipio de Zamora, el 13 % en otros municipios de la provincia, el 14 % en otras provincias de Castilla y León (Salamanca, Valladolid, Ávila y León, por ese orden) y el 5,3 % en otras comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, Galicia, País Vasco, Cataluña y Cantabria, por ese orden).

El número total de especies de aves observadas ha sido de 143, con un media de 33 por cada paseo. Las especies más relevantes de observación habitual (en todas o casi todas las rutas) han sido las aves rapaces (milano negro, milano real, águila calzada, cernícalo vulgar..) y las ardeidas (garza real, garceta común, garcilla bueyera, martinete común y avetorillo común). Otras especies habituales en los recorridos son:
somormujo lavanco, cormorán grande, cigüeña blanca , ánade azulón, andarríoschico, gaviota reidora, martín pescador, abejaruco europeo y pájaro moscón.
Otras especies interesantes observadas en algunas de las rutas han sido el buitre negro, el críalo, el torcecuello y el fumarel común. En varias ocasiones también se ha podido observar ejemplares de las dos especies de quelonios autóctonos: el galápago europeo y el galápago leproso. Así como diferentes especies de lepidópteros (mariposas).
Los participantes han podido disfrutar además de la observación de diversos aspectos de la biología de estas especies, como incubación y crianza de los pollos, captura y consumición de presas, movimientos migratorios o formación de dormideros comunales. Igualmente han podido conocer y disfrutar con los cantos de las distintas especies canoras presentes en el municipio de Zamora.
Página de facebook del programa de rutas: https://www.facebook.com/zamoravesynaturaleza/