Una vacuna española podría revolucionar el tratamiento del asma
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto que la vacuna española MV130, desarrollada por la empresa Inmunotek, podría convertirse en una herramienta clave en la prevención y tratamiento del asma alérgica eosinofílica.
El estudio, realizado por el grupo Vacunas y Células Dendríticas del departamento de Bioquímica y Biología Molecular, demuestra por primera vez que la vacuna previene el desarrollo de asma alérgica en modelos animales, ofreciendo protección incluso hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento. Anteriormente, MV130 ya había mostrado eficacia frente a la bronquiolitis infantil.
Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, revelan que la vacuna promueve respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas frente a los alérgenos de los ácaros del polvo, principales responsables del asma eosinofílica. Según los investigadores, este efecto se logra mediante mecanismos de reprogramación metabólica y transcriptómica de las células dendríticas, fundamentales en la regulación de la respuesta inmune.
El trabajo ha sido dirigido por el profesor Óscar Palomares y realizado en colaboración con la doctora Laura Conejero y el doctor José Luis Subiza de Inmunotek, formando parte de una tesis doctoral defendida en la UCM.
La investigación se desarrolla dentro del proyecto público-privado CPP2023-010425 (UCM-Inmunotek), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuenta con el respaldo de un nuevo doctorado industrial concedido por la Comunidad de Madrid. Los expertos consideran que la vacuna MV130 es una candidata ideal para futuros ensayos clínicos que confirmen su eficacia en humanos para prevenir y tratar el asma alérgica.