La UME obra el milagro y rescata a una madre y a sus dos hijos cuatro días después del terremoto de Turquía

La UME salva a una madre y sus tres hijos cuatro días después del terremoto en Turquía. Fotografía: Ministerio de Defensa
El geófono permitió detectar la posición de madre y sus hijos en un completo operativo de localización y los trabajos de corte y perforación. Los tres se encuentran sanos y salvos

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) han logrado rescatar con vida a una madre y sus dos hijos de seis y dos años de edad cuando se han cumplido cuatro días desde el terremoto que ha asolado Turquía. El rescate se inició 72 horas después del seísmo y se prolongó durante varias horas hasta que los tres han logrado ser liberados del amasijo de hierros y escombros de hormigón armado. 

Madre y sus hijos, Elif y Muslim, se encontraban atrapados bajos los restos de un edificio derruido en la ciudad turca de Nurdaguı, perteneciente a la provincia de Gaziantep. Los equipos de la UME localizaron su posición gracias al uso de geófonos de señales de vida que se han venido empleando desde el inicio de la catástrofe pero que se hacen más imprescindibles ahora que ha vencido el plazo de las 72 primeras horas y en la que las posibilidades de encontrar supervivientes se van diluyendo. 

El geófono permitió detectar la posición de madre y sus hijos en un completo operativo de localización y los trabajos de corte y perforación el equipo USAR (Urban Search and Rescue) español que lograron acercarse hasta la posición de la madre para darle unas primeras instrucciones y tratar de tranquilizarla. 

Los primeros rescatados fueron los dos menores y concluyendo el operativo con la liberación de la madre, Leyla, un rescate que ha finalizado entre los sonidos de los aplausos de la propia UME y de vítores del resto de equipos. Los tres se encuentran sanos y salvos, un hecho que ha dado a conocer la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que pone sobre la mesa la importancia de la ayuda internacional en catástrofes que suponen un colapso para los equipos nacionales. 

Desde el pasado martes, un contingente de 55 efectivos de la UME se encuentra en Turquía, parte procedente del equipo USAR del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II), con base en Morón de la Frontera (Sevilla), y otro de UMEDAT para evaluación de desastres.