Los triángulos se despiden: Así funciona el nuevo sistema de emergencia en carretera
Desde el 1 de enero de 2026, los triángulos de preseñalización dejarán de ser válidos en España y serán sustituidos por la baliza luminosa V-16. Este dispositivo debe colocarse en la parte superior del vehículo en caso de avería o emergencia, sin necesidad de que el conductor salga del coche. La medida busca reducir riesgos en la vía y mejorar la seguridad vial, según lo establecido en el Real Decreto 159/2021.
El dispositivo V-16 cuenta con luz intermitente y conectividad, permitiendo alertar sobre la presencia de un vehículo detenido sin exponer a los ocupantes al peligro. Su uso será obligatorio en turismos, autobuses y vehículos de transporte de mercancías. Con este cambio, España se adelanta a otras naciones en la implementación de nuevas tecnologías para la señalización vial.
En el ámbito internacional, los vehículos extranjeros que circulen por España podrán seguir utilizando triángulos u otros dispositivos homologados en su país de origen. Mientras tanto, los vehículos matriculados en España cumplirán la normativa llevando únicamente la baliza V-16, siempre que la legislación del país por el que transiten lo permita.
La implementación de este nuevo sistema responde a la necesidad de modernizar las normas de seguridad y reducir los accidentes provocados por la colocación de los triángulos. Con esta medida pionera, España refuerza su compromiso con la protección de conductores y pasajeros, promoviendo una movilidad más segura y eficiente en el ámbito nacional e internacional.