Suben los precios pese al IVA reducido

Sección frutas y verduras en un supermercado
FACUA denuncia encarecimientos en alimentos básicos como manzanas y cebollas, mientras el Gobierno aún no sanciona a los supermercados un año después del requerimiento por posible aumento de márgenes

Las naranjas, las manzanas golden y las cebollas son los alimentos básicos que más se han encarecido durante el mes de mayo en los principales supermercados del país, según el último estudio de FACUA-Consumidores en Acción. El informe revela subidas medias del 18,3%, 6,5% y 5,7% respectivamente, con incrementos especialmente notables en cadenas como Dia, Hipercor o Alcampo.

En el caso de las naranjas, el incremento más acusado se ha registrado en Dia, donde una malla de cuatro kilos ha pasado de costar 3,99 euros en abril a 5,99 euros en mayo, lo que representa un aumento del 50,1%. En Hipercor, el kilo de manzanas golden ha subido un 24% (de 2,25 a 2,79 euros), mientras que las cebollas han experimentado una subida del 43,4% en Alcampo (de 1,29 a 1,85 euros por kilo).

FACUA recuerda que estos productos estuvieron afectados por la rebaja del IVA, una medida implantada para frenar la escalada de precios durante la crisis inflacionaria. Sin embargo, desde enero de 2025, el tipo impositivo ha vuelto a subir del 2% al 4% en la mayoría de alimentos básicos, y del 7,5% al 10% en las pastas y aceites de semillas.

El repunte de precios se produce más de un año después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 solicitase a las grandes cadenas de distribución que justificasen que las subidas aplicadas no implicaban un aumento de márgenes de beneficio, algo expresamente prohibido mientras los productos contaban con un IVA reducido. Pese a las denuncias de FACUA, como en el caso del aceite de oliva, Consumo aún no ha anunciado la apertura de expedientes sancionadores.

Subidas y bajadas en la cesta de la compra

Además de los alimentos mencionados, también han subido ligeramente productos como el kilo de limones (2,1%), el brik de leche entera (0,7%) o el kilo de arroz redondo (0,1%). Por el contrario, el informe refleja bajadas de precio en otros artículos esenciales como los champiñones laminados (-10,1%), las mallas de patatas de cinco kilos (-9,4%) o las lechugas iceberg (-7,6%).

A nivel interanual, los limones lideran el encarecimiento, con una subida media del 44%. En Aldi, su precio prácticamente se ha duplicado, pasando de 1,15 a 2,29 euros por kilo. También destacan los aumentos de las peras conferencia (22%), los huevos (20,3%), los ajos (19,1%) y las naranjas (18,2%).

En el lado contrario, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado en el último año, con un descenso medio del 42%, seguido de las lechugas iceberg (-7%) y las zanahorias (-5,4%).