Sanidad muestra la "acción, determinación y compromiso" del Gobierno con el abordaje de la Salud Mental
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la acción, compromiso y determinación del Gobierno de España en el abordaje de los problemas de Salud Mental de la población infantil y adolescente; un ámbito en el que, ha valorado, además los avances cosechados para pasar del silencio al debate y del debate a la acción.
Así lo ha manifestado durante la inauguración del diálogo ‘La mente no espera: la salud mental en la infancia y la adolescencia’, organizado por Save the Children España y que se ha celebrado este lunes en la Casa Árabe de Madrid; un evento en el que, entre otras personalidades, también han participado el representante de España en el Comité Permanente de OMS para Europa y presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas; la presidenta de Save the Children España, Elvira Sanz; y el director general de la ONG en nuestro país, Andrés Conde.
Como ha recordado Darias, la Salud Mental en la infancia y la adolescencia ha adquirido en los últimos tiempos una especial relevancia a raíz de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 que, ha puesto de manifiesto, una mayor incidencia de la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático en general y, especialmente, en los colectivos más vulnerables, caso de los niños, las niñas y los adolescentes.
La ministra de Sanidad ha significado la relevancia de estas etapas de la vida a la hora de establecer los cimientos para la salud y la enfermedad en la edad adulta y, concretamente, como punto de partida de problemas graves de salud mental que, además, tienen una mayor afección en aquellas personas en las que interseccionan otros determinantes como el origen, el género o la clase social. Así, ha remarcado la necesidad de trabajar para que el código postal no influya en las expectativas de vida de las personas.
Avances realizados
En este sentido, la ministra de Sanidad ha explicado algunas de las principales acciones llevadas a cabo por el Gobierno de España en materia de Salud Mental.
Así, en agosto de 2021, se aprobó la creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, y en diciembre del mismo año, tras casi 12 años sin actualizarse, salió adelante por consenso, en el seno del Consejo Interterritorial del SNS, y con el apoyo de las sociedades científicas, la Estrategia de Salud Mental para el periodo 2021-2026; un programa que incluye una línea de acción específica dirigida a mejorar la salud mental de niños y adolescentes.
Darias también ha destacado el abordaje del Plan de Acción en Salud Mental 2022-2024, que contará con una financiación de 100 millones de euros, 30 millones para 2022, para la activación de las medidas contempladas en la Estrategia.
En ellas, destacan las medidas específicas dirigidas a la población infantil y adolescentes y el servicio telefónico 024; una línea de atención confidencial y gratuita que se pondrá en marcha “muy pronto” y que estará disponible las 24 horas, para personas con conducta suicida y sus familiares; primera causa externa de fallecimiento en España.
La ministra de Sanidad ha animado a seguir hablando y fomentando la reflexión sobre Salud Mental con jornadas como la celebrada hoy en Madrid, derribando tabús, dialogando para construir acciones y salvar vidas.