El Gobierno anuncia 20 millones para la convivencia del lobo y la ganadería
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado una partida de 20 millones de euros que el Gobierno ultima para estrategias destinadas a asegurar la convivencia de grandes carnívoros, como el lobo o el oso. Un anuncio que hace la misma semana que se ha prohibido la cada del cánido en todo el país tras la entrada en vigor de la Ley que incluye al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), también al norte del río Duero.
Tal y como ha remarcado la ministra, se trata de una cantidad superior a la que vienen aportando las CCAA -como el caso de Castilla y León o Galicia- donde el lobo está especialmente presente en materia de compensación de daños por el ataque a las reses ovinas, bovinas y caprinas.
Así lo ha anunciado durante la inauguración en La Aldrada, Ávila, del Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España: "Un Medio Rural Vivo en el marco de la Agenda 2030".
La prohibición de la caza del lobo ha sido una cuestión en la que el Ejecutivo central ha empleado más de un año de trabajo y que traído consigo el aplauso de las organizaciones medioambientales, no en cambio de las CCAA más afectadas y de las verdaderas víctimas: los ganaderos que ven cómo sus animales perecen dejando tras de sí un farragoso proceso burocrático que apena compensa los daños perdidos.
En este punto, Ribera asegura que los esfuerzos del Ejecutivo se han centrado en buscar alternativas para asegurar la adecuada conciliación de la ganadería con la protección de estas especies mediante estrategias de gestión junto a administraciones y distintos sectores económicos.