La reforma del subsidio de desempleo permitirá compatibilizarlo con sueldos de hasta 1.350 euros
Entre las principales novedades, se incluye la creación de un subsidio específico para mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia sexual y de género, con las mismas cuantías que el subsidio ordinario
Además, los estudiantes con becas también podrán recibir el subsidio de desempleo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una significativa reforma del subsidio de desempleo, pactada con los sindicatos, que busca aumentar las cuantías, ampliar los colectivos beneficiados y permitir la compatibilización del cobro de la prestación con un sueldo inferior a 1.350 euros mensuales si se lleva más de un año percibiendo el paro. Esta reforma se alinea con las reformas comprometidas con la Comisión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre las principales novedades, se incluye la creación de un subsidio específico para mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia sexual y de género, con las mismas cuantías que el subsidio ordinario. Además, los estudiantes con becas también podrán recibir el subsidio de desempleo.
La reforma también amplía el subsidio a colectivos previamente excluidos, como los menores de 45 años sin cargas familiares, los trabajadores eventuales agrarios y los transfronterizos. Además, eleva la cuantía del subsidio al 95% del IPREM durante los primeros seis meses, al 90% en los siguientes seis y mantiene el 80% a partir del año. Esta modificación beneficiará a más de 750.000 personas que actualmente perciben el subsidio.
Un aspecto destacado de la reforma es la eliminación de la diferencia en la cuantía del subsidio para trabajadores a tiempo parcial y completo, una medida que busca reducir la brecha de género, ya que el 70% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres.
La norma también introduce cambios para simplificar y facilitar la tramitación de las prestaciones. Por ejemplo, se elimina el mes de espera para solicitar el subsidio tras agotar la prestación contributiva y se reconoce la responsabilidad familiar cuando las rentas de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional.
Además, la reforma incluye medidas para compatibilizar la prestación y el subsidio con el trabajo por cuenta ajena, siempre que el salario bruto mensual no supere los 1.350 euros y durante un máximo de seis meses. Esto tiene como objetivo incentivar la reincorporación al mercado laboral.
En el ámbito de la protección de los trabajadores con discapacidad, se ha modificado el artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores, eliminando el despido automático para quienes accedan a la incapacidad permanente. A partir de ahora, los trabajadores podrán optar por permanecer en sus puestos, y las empresas estarán obligadas a realizar los ajustes necesarios para adaptar sus funciones.