Ya no puedes fumar en terrazas y playas, los menores tampoco pueden fumar, entra en vigor la ley antitabaco
10 de septiembre de 2025 (09:07 h.)
La nueva Ley deja claras las nuevas prohibiciones
La nueva Ley Antitabaco en España, aprobada mediante Real Decreto-ley, ha introducido restricciones significativas que afectan a diversos sectores y a la ciudadanía en general. A continuación, se detallan las implicaciones más relevantes:
🚭 Impacto en la hostelería: terrazas sin humo
La prohibición de fumar y vapear en terrazas de bares y restaurantes ha generado preocupación en el sector hostelero. Empresarios argumentan que esta medida podría afectar negativamente al turismo y al consumo en estos espacios, especialmente en regiones con climas favorables donde las terrazas son un atractivo principal.
🚚 Repercusiones en el transporte: vehículos laborales
La prohibición de fumar en vehículos de uso laboral ha suscitado críticas por parte de asociaciones de transportistas, como Fenadismer, que consideran que esta medida podría aumentar el estrés de los conductores y comprometer la seguridad vial.
.
👨👩👧👦 Responsabilidad parental: sanciones a padres de menores fumadores
La ley establece sanciones para los padres o tutores de menores de 18 años que sean sorprendidos fumando o vapeando. Esta medida busca reforzar la responsabilidad de los adultos en la prevención del consumo de tabaco y productos relacionados entre los jóvenes.
🏖️ Espacios públicos libres de humo
Además de las terrazas y vehículos laborales, la ley prohíbe fumar y vapear en:
- Playas.
- Piscinas públicas.
- Campus universitarios.
- Instalaciones deportivas.
- Marquesinas de transporte público.
- Exteriores de salas de fiesta.
Estas restricciones buscan proteger la salud pública y reducir la exposición al humo de tabaco y al vapor de nicotina en espacios compartidos.
📦 Medidas adicionales: empaquetado neutro y regulación de vapeadores
La ley también contempla la implementación de un empaquetado genérico para todos los productos de tabaco y nicotina en un plazo de 12 meses. Además, se equiparan los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos. [4]
-Estas medidas forman parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, con el objetivo de reducir la exposición al humo de tabaco y al vapor de nicotina, especialmente entre los jóvenes. La entrada en vigor inmediata de estas disposiciones ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía y los sectores afectados. Mientras que organizaciones de salud pública aplauden las medidas por su potencial para mejorar la salud colectiva, algunos representantes de la industria hostelera y del transporte expresan preocupación por el impacto económico y operativo en sus respectivos sectores.
Es importante destacar que, aunque la ley ya está en vigor, su aplicación efectiva dependerá de la colaboración entre las autoridades competentes y la concienciación de la población sobre los beneficios de estos cambios para la salud pública.