PSOE y UP solicitan en el Congreso la creación de una Comisión no permanente para la reconstrucción social y económica.

El secretario general del PSOE de Zamora y diputado nacional, Antidio Fagúndez, ha informado este viernes que la iniciativa parlamentaria ha sido registrada en el Congreso, conforme al compromiso expresado por el presidente del Gobierno en el Pleno celebrado el pasado miércoles 22 de abril.

Fagúndez ha señalado que "tal y como el propio presidente planteó desde la tribuna del Congreso, se trata de una comisión parlamentaria abierta a todos los grupos y formaciones políticas, con el objeto de recibir propuestas, celebrar debates y acordar conclusiones conjuntas sobre las medidas a adoptar para la reconstrucción económica y social, como consecuencia de la crisis del COVID-19".

Antidio Fagúdnez añade que "el compromiso del presidente fijaba la próxima semana como plazo para la constitución y el comienzo de los trabajos de esta comisión". Para cumplir con tal plazo, la solicitud de creación de la Comisión se ha registrado este viernes y la Mesa, previa audiencia de la Junta de Portavoces, debe aprobarla en su reunión del próximo martes día 28 de abril".

Trabajo de la comisión

El secretario general del PSOE de Zamora ha informado que el trabajo de esta Comisión para la reconstrucción económica y social versará sobre cuatro grandes cuestiones, en línea con las áreas de trabajo acordadas por el presidente con todas las fuerzas políticas: el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea.

Los trabajos de la Comisión se desarrollarán conforme al Plan de Trabajo acordado y aprobado en su seno. La Comisión emitirá un dictamen, que se remitirá al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación, y que contendrá resoluciones y propuestas sobre el objeto de sus trabajos.

Composición y plazo

Fagúndez también ha señalado que la composición será plural, albergando a todos los Grupos Parlamentarios y a todas las fuerzas políticas con presencia en el Pleno del Congreso. Todos los acuerdos se adoptarán mediante el criterio del voto ponderado.

El plazo establecido para el desarrollo de los trabajos de la Comisión es de dos meses y podrá ser prorrogado por la Mesa de la Cámara oída la Junta de Portavoces.

El Congreso, instancia más legitimada y eficaz para albergar esta Comisión

El diputado por Zamora relata que tal y como se plantea en la exposición de motivos de la solicitud registrada por PSOE y Unidas Podemos, la pandemia debida al COVID-19 ha ocasionado una crisis de dimensión y gravedad extraordinarias en la sociedad española. Sus consecuencias están siendo "dramáticas para la vida y la salud de una parte importante de nuestra población". Además, la repercusión de la propia pandemia y de las medidas adoptadas para su combate, sobre la economía, el empleo y el bienestar de la ciudadanía española, resultan, asimismo, de enorme trascendencia.

Los desafíos de todo orden que afronta la sociedad española y sus instituciones democráticas requieren de la participación y la implicación de todos los actores políticos y sociales, como grupos parlamentarios, formaciones políticas, administraciones públicas, agentes sociales, empresas y sindicatos.

Las Cortes Generales representan al pueblo español, conforme establece la Constitución Española en su artículo 66. En consecuencia, no existe instancia más legitimada y eficaz que su Congreso de los Diputados para albergar la Comisión que recoja las propuestas, que desarrolle los debates y que elabore las conclusiones pertinentes para afrontar aquellos desafíos mencionados.