El Ministerio de Función Pública abre la negociación salarial sin concretar cifras
El Ministerio de Función Pública se ha mostrado dispuesto a negociar una subida salarial para los empleados públicos, aunque todavía no ha concretado cifras que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido tras la congelación de las nóminas de 2025.
Según informa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el Ministerio ha planteado un acuerdo plurianual 2026-2028, que incluiría también la subida pendiente de 2025. La propuesta contemplaría una parte fija y otra variable, aún por definir, junto con la negociación de mejoras en materia de empleo público y condiciones laborales.
La próxima reunión se celebrará el 11 de noviembre, centrada en la parte de empleo, mientras que el 19 de noviembre el Ministerio presentará su oferta económica definitiva.
Desde CSIF valoran la apertura del Gobierno al diálogo, pero advierten de que el calendario de movilizaciones sigue vigente hasta que se concreten las mejoras. El sindicato reclama que la subida de 2025 sea inmediata y con efectos retroactivos a enero, además de una revalorización vinculada al IPC y un porcentaje adicional que permita recuperar poder adquisitivo.
La organización sindical exige también medidas para acabar con las desigualdades retributivas entre administraciones, la implantación de la jornada de 35 horas, la evaluación del desempeño, el teletrabajo, la movilidad, la carrera profesional, la promoción interna y la actualización de las indemnizaciones por residencia y servicio.
En materia de empleo público, CSIF demanda eliminar la tasa de reposición, agilizar los procesos selectivos y negociar un plan de choque que permita reforzar las plantillas y mejorar la atención ciudadana. El sindicato también pide garantizar la calidad del mutualismo administrativo, que considera deteriorado por falta de financiación.